Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Violencia de xénero: Efectos na saúde das mulleres análise e atención profesional

  • Autores: Xisela Santomil González
  • Localización: Revista galega de traballo social "Fervenzas", ISSN 1698-5087, ISSN-e 2254-7657, Nº. 23, 2021, págs. 111-134
  • Idioma: gallego
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo pretende describir el concepto de violencia de género, los conocimientos sobre los efectos que produce en la salud de la mujer y relatar cuáles son las funciones de las profesionales en la atención a las víctimas, su coordinación y formación. Todo esto con la finalidad de evidenciar los obstáculos que se están produciendo en su gestión y, así, poder aplicar mejoras en la prevención e intervención. El diseño de la investigación comprende, por una parte, una revisión sobre los aspectos teóricos de la realidad social analizada;

      por otra, el capítulo de las entrevistas a las profesionales de atención primaria de los centros de salud y aquellas que se integran en los Centros de Información a la Mujer y Departamentos de Igualdad de los ayuntamientos.

      Los datos obtenidos, divididos en tres categorías de análisis, muestran que no existe un perfil concreto de víctima y el desacuerdo de estas profesionais en categorizar temporalmente las consecuencias y repercusiones sobre la salud de las mujeres. Al mismo tiempo, apuntan a una escasez de personal, a las dificultades en la coordinación del personal técnico de los diferentes sistemas, así como la una necesidad de formación específica más amplia. Por lo tanto, se justifica el incremento de personal especializado en los recursos y servicios de apoyo a las mujeres víctimas de violencia, especialmente, profesionales del Trabajo Social.

    • galego

      Este traballo pretende describir o concepto de violencia de xénero, os coñecementos sobre os efectos que produce na saúde da muller e relatar cales son as funcións das profesionais na atención ás vítimas, a súa coordinación e formación. Todo isto coa finalidade de evidenciar os obstáculos que se están a producir na súa xestión e, así, poder aplicar melloras na prevención e intervención. O deseño da investigación comprende, por unha parte, unha revisión sobre os aspectos teóricos da realidade social analizada; por outra, o capítulo das entrevistas ás profesionais de atención primaria dos centros de saúde e aquelas que se integran nos centros de Información á Muller e departamentos de Igualdade dos concellos. Os datos obtidos, divididos en tres categorías de análise, mostran que non existe un perfil concreto de vítima e o desacordo destas profesionais en categorizar temporalmente as consecuencias e repercusións sobre a saúde das mulleres. Así mesmo, apuntan a unha escaseza de persoal, ás dificultades na coordinación do persoal técnico dos diferentes sistemas, así como a unha necesidade de formación específica máis ampla. Polo tanto, xustifícase o incremento de persoal especializado nos recursos e servizos de apoio ás mulleres vítimas de violencia, especialmente, profesionais do traballo social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno