Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crónicas de Francisco A. De Icaza en las polémicas del modernismo literario en Madrid

  • Autores: Carlos Ramírez Vuelvas
  • Localización: Poéticas: Revista de Estudios Literarios, ISSN 2445-4257, ISSN-e 2530-0296, Nº. 12, 2021 (Ejemplar dedicado a: NÚMERO 12), págs. 85-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El articulo narra algunos de los pasajes biográficos de la llegada a Madrid del poeta mexicano Francisco A. De Icaza, a finales del siglo XIX, durante la gestación del modernismo literario en el horizonte cultural hispanoamericano y español. Icaza, educado en México bajo la filosofía del positivismo, se presentó en Madrid como un poeta cercano a las expresiones literarias francesas de fin de siglo (simbolismo, parnasianismo y decadentismo) lo que generó una recepción conflictiva de su obra literaria, calificada de modernista. Fue un actor privilegiado en las polémicas modernistas en el contexto literario español, que lo mismo polemizó con Marcelino Menéndez Pelayo como con los entonces jóvenes poetas de la Generación del 98, quienes reconocieron los valores estéticos de su poesía. Icaza se ubicó en el centro intelectual del modernismo en la lengua española, mientras reconocía las cualidades del sistema literario de fin de siglo en Madrid (instituciones, agentes, mediaciones y obras literarias) y desarrollaba una poesía íntima y personal, que influirá en autores como Salvador Rueda o Antonio Machado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno