Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción discursiva de la resignificación del rol mediador de los paradocentes y auxiliares: un estudio de caso en tres colegios públicos chilenos

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Valparaíso, Chile

  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 50, 2020, págs. 24-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Discursive construction of the resignification of educational assistants: a case study in three Chilean public schools
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Enmarcado en una investigación mayor sobre Prácticas educativas y procesos inclusivos, el objetivo de este estudio es caracterizar la construcción discursiva de las nuevas funciones mediadoras asumidas por dos tipos de asistentes de la educación: los paradocentes y los auxiliares, de acuerdo con las necesidades en diferentes contextos. El análisis presentado en esta investigación está basado en una perspectiva intersubjetiva y crítica, que está enmarcada en la lingüística sistémico-funcional e integra el modelo de la valoración y los estudios críticos del discurso. La metodología de análisis es cualitativa. El corpus está constituido por entrevistas grabadas a cinco asistentes de la educación (tres paradocentes y dos auxiliares) de tres colegios públicos chilenos. Los resultados, por un lado, muestran las nuevas funciones asumidas por paradocentes y auxiliares como mediadores, contenedores y escuchas cercanos (confidentes y consejeros); por otro lado, los hallazgos evidencian la resignificación del rol mediador de estos asistentes de la educación desde una visión más tradicional de disciplina ciega en cumplimiento del reglamento hacia una figura cercana que logra respeto y autoridad, hecho que le permite mantener con los estudiantes una relación más afectiva, dialogante e inclusiva. Finalmente, los resultados muestran que la construcción discursiva de las nuevas funciones mediadoras asumidas por paradocentes y los auxiliares es realizada a través de prosodias evaluativas que legitiman o deslegitiman diversos actores sociales, procesos y eventos escolares, por medio de diferentes estrategias (ej., ocultamiento, humanización), así como a través de macroestrategias de transformación.

    • English

      Framed in a major research on educational practices and inclusive processes, this study aims to characterize the discursive construction of the new mediating functions assumed by two types of educational assistants according to the needs in different contexts. The analysis presented in this research is based on an intersubjective and critical perspective, which is framed in the systemic-functional linguistics and integrates the appraisal model and critical discourse studies. The methodology is qualitative. The corpus consists of recorded interviews conducted with five educational assistants from three public Chilean schools. The results, on the one hand, show the new functions assumed by the educational assistants as mediators, containers and close listeners (confidants and counselors); on the other hand, the findings show the resignification of the mediating role of these educational assistants from a more traditional vision of blind discipline in compliance with the regulation towards a close figure that achieves respect and authority, a fact that allows them to maintain a more affective, dialogic and inclusive relationship with students. Finally, the results show that the discursive construction of the new mediating functions assumed by the educational assistant is carried out through evaluative prosodies that legitimize or delegitimize various social actors, processes and school events, through different strategies (i.e. concealment, humanization), as well as through macrotransformation strategies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno