Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La relación entre el arte visual y el diseño comercial de Benetton

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: El Ornitorrinco Tachado: Revista de Artes Visuales, ISSN-e 2448-6949, ISSN 2448-6930, Nº. 12 (noviembre 2020 - abril 2021), 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The relation between the visual art and the Benetton’s commercial design
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se propone estudiar los vínculos entre los campos del arte visual y el diseño de la comunicación gráfica en las campañas comerciales de la marca Benetton, elaboradas por Oliverio Toscani entre los años 80 del siglo pasado y el año 2000. Con base en los entramados con-ceptuales de John B. Thompson y Pierre Bourdieu, utiliza-mos el método deductivo en esta investigación. Nuestros hallazgos muestran que las campañas se aproximan al arte en aspectos como la estética de lo feo; elementos realistas con imágenes desgarradoras; la recreación de problemas sociales. Ambos campos conservan su autonomía y construyen sus formas simbólicas de manera distinta. El valor del artículo reside en la exposición sobre un debate inacabado sobre los límites del arte visual y el diseño gráfico, disciplinas que inciden en el espacio social, y conforman nuestras ideas y formas de vida

    • English

      This paper has the purpose to study the links between the visual arts and graphic communication design fields in the Benetton’s commercial campaigns, made by Oliviero Toscani between the eighties and the 2000 year. Based on the conceptual frameworks from John B. Thompson and Pierre Bourdieu, we use the deductive method in this research. Our finds show that these campaigns are closed to the arts in several aspects: the disgusting aesthetics, realistic elements with heartbreaking images, the recreation of social problems. Both fields keep their autonomy and made their symbolic forms in a different way. The value of this paper consists in the exposition of the unfinished debate about the limits of the visual arts and the graphic design, disciplines that influence the social space and shape our ideas and ways of life


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno