Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A prevención da corrupción desde a xestión dos riscos: unha mirada aos conflitos de interese como risco transversal

  • Autores: Òscar Roca Safont
  • Localización: Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, ISSN 1887-0287, ISSN-e 1887-0279, Vol. 15, Nº. 1, 2020, págs. 119-130
  • Idioma: gallego
  • Títulos paralelos:
    • Risk management as a tool for preventing corruption: Conflicts of interest at a glance as a transversal risk
    • La prevención de la corrupción desde la gestión de los riesgos: una mirada a los conflictos de interés como riesgo transversal
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (2003) impone a los Estados signatarios el deber de establecer y fomentar prácticas eficaces para prevenir la corrupción. Sin perjuicio de dicha obligación, la lucha contra cualquier tipo de práctica que pueda desviar a las instituciones públicas de su objetivo último, que es responder a la finalidad pública para la cual fueron creadas priorizando el interés general, debería ser un compromiso ineludible para una gestión pública sólida y eficiente. En este artículo el lector encontrará una explicación de la prevención de la corrupción desde la perspectiva de la gestión de los riesgos; una propuesta de la Oficina Antifraude de Cataluña para todas aquellas instituciones que quieran trabajar para garantizar su máxima integridad y, en consecuencia, favorecer la confianza de la ciudadanía hacia el conjunto de su gestión. El lector encontrará, asimismo, la explicación de las fases de la metodología de gestión de los riesgos para la integridad, así como una aproximación conceptual y propuesta de actuación sobre un riesgo que acostumbra a ser transversal en muchos ámbitos de la gestión pública: los conflictos de interés de los servidores públicos que participan directa o indirectamente en la toma de decisiones.

    • galego

      A Convención das Nacións Unidas contra a Corrupción (2003) impón aos Estados signatarios o deber de establecer e fomentar prácticas eficaces para previr a corrupción. Sen prexuízo da dita obriga, a loita contra calquera tipo de práctica que poida desviar as institucións públicas do seu obxectivo, que é responder á finalidade pública.

      O lector atopará unha explicación da prevención da corrupción desde a xestión dos riscos; unha proposta da Oficina Antifraude de Cataluña para as institucións para garantir a súa integridade e favorecer a confianza da cidadanía. Tamén encontrará a explicación das fases da metodoloxía de xestión dos riscos para a integridade, e unha proposta de actuación sobre un risco en concreto: os conflitos de interese.

    • English

      The United Nations Convention against Corruption (2003) imposes on the signatory states the duty to establish and promote effective practices to prevent corruption. Without prejudice to this mandate, the fight against corruption and any type of practice that may divert public institutions from their ultimate objective, which is to respond to the public purpose for which they were created prioritizing the general interest, should be an unavoidable commitment to manage efficient public interest. In this article, the reader will find an explanation of the prevention of corruption from the perspective of risk management; a proposal from the Anti-Fraud Office of Catalonia for all those institutions that want to work to guarantee its maximum integrity and, consequently, to promote the confidence of the citizens towards public service.The reader will also find the explanation of the phases of the integrity risk management methodology, as well as a conceptual approach and action proposal on a risk that is usually cross-cutting in many areas of public management: conflicts of interest to public servants who participate directly or indirectly in decision-making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno