Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Triaje enfermero y tiempos de asistencia a pacientes con síndrome coronario agudo en urgencias hospitalarias. Revisión panorámica

  • Autores: José Manuel Roldán Ortega, Sergio Romeo López Alonso, Pedro J. Milla Ortega, Carlos Castillo Oller, Jesús Tomás Molina Mula
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 79, 2020, págs. 72-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nursing triage and times of assistance to patients with acute coronary syndrome in hospital emergencies. Panoramic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Explorar el triaje realizado por enfermeras y los tiempos de asistencia a pacientes con síndrome coronario agudo (SCA).

      Metodología. Se realizó una revisión panorámica de artículos originales publicados en los últimos 10 años. La estrategia de búsqueda fue diseñada mediante una pregunta de investigación estandarizada, formato ECLIPSE, y su conversión a los Descriptores de Ciencias de la Salud DeCS y MeSH. Las palabras claves principales fueron: síndrome coronario agudo, angina inestable, infarto de miocardio, dolor en el pecho, triaje. Las bases de datos utilizadas fueron: IBECS, SciELO, PubMed, CINAHL, CUIDEN plus y Google Académico.

      Resultados. El perfil del paciente con SCA es un hombre de 60 años con hipertensión, dislipemia y fumador con dolor torácico típico en el 72 % -84,5 % de los casos. El sistema Manchester de triaje ofrece una sensibilidad del 87,3 % - 44,60 % y especificidad del 91,3 % - 97,4 %. La asignación de una prioridad adecuada (I y II) oscila entre el 44,04 % y 87,9 % con unos tiempos de asistencia entre 20 - 28,6 minutos. Los factores que influyen en el subtriaje son: sintomatología atípica en mujeres y pacientes con edad avanzada, fallos del sistema de triaje, falta de formación y de protocolos asistenciales específicos y fallos relacionados con la estructura física y el sistema organizativo.

      Conclusiones. El triaje enfermero mediante un sistema estructurado puede presentar una adecuada sensibilidad en la detección del SCA, a pesar de determinados factores externos como la falta de formación y de protocolos asistenciales, unidos a la saturación de pacientes y a un mejorable flujo organizativo.

    • English

      Objective. To explore the triage carried out by nurses and the times of assistance to patients with acute coronary syndrome (ACS).

      Methodology. A panoramic review of original articles having been published in the last 10 years was carried out. The search strategy was designed using a standardized research question, format ECLIPSE, and its conversion into the Health Sciences Descriptors DeCS and MeSH. The main keywords were: acute coronary syndrome, unstable angina, myocardial infarction, chest pain, triage. The databases used were IBECS, SciELO, PubMed, CINAHL, CUIDEN plus and Google Scholar.

      Results. The ACS patient‘s profile is a 60-year-old man with hypertension, dyslipidemia and smoker, presenting typical chest pain in 72 % - 84.5 % of cases. The Manchester Triage System offers a sensitivity of 87.3 % - 44.60 % and a specificity of 91.3 % - 97.4%. The assignment of an adequate priority (I and II) ranges between 44.04 % and 87.9 %, with assistance times ranging between 20 and 28.6 minutes. Those factors that influence the subtriage are: atypical symptomatology in women and elderly patients, failures in the triage system, lack of training and of specific health care protocols, and failures related to the physical structure and the organizational system.

      Conclusions. Nursing triage through a structured system may present an adequate sensitivity in the detection of ACS, despite certain external factors, such as the lack of training and of health care protocols, together with patient saturation and an improvable organizational flow.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno