Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


‘Different’ and ‘distinct’ as markers of otherness: A corpus-driven study of the (re)creation of privilege in high standard hotels

  • Autores: Rosana Dolón Herrero
  • Localización: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN-e 2340-2784, ISSN 1139-7241, Nº. 39, 2020, págs. 97-118
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Diferente y distinto como marcadores de otredad: un estudio de corpus de la (re)creación de privilegio en hoteles de alto nivel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio pretende dar a conocer cómo las webs de los hoteles de alto nivel (4 y 5 estrellas) crean privilegio entre sus huéspedes, construyendo un sentido de pertenencia a la élite y de derecho a recibir dicho privilegio. La experiencia del turismo está intrínsecamente unida a abrazar la otredad, y como tal reflejo, las webs hoteleras ofrecen una caracterización de otredad cultural en un intento de hallar un eco en las expectativas de un cliente socioeconómicamente privilegiado. Este estudio toma en consideración qué elementos de la experiencia de otredad recoge la web, basándose en una perspectiva del Análisis Crítico del Discurso y, en concreto, en la noción de Bourdieu de hábito, relacionado con estilo de vida, diferencia y distinción.

      Específicamente, los términos diferente y distinto son tratados como marcadores de otredad y privilegio. A partir de la aproximación sociocultural de Fairclough, y, más concretamente, del sistema de transitividad de Halliday, el uso de estos términos en los patrones oracionales permite comprender cómo están construidas las representaciones específicas de la realidad que giran en torno a la idea de otredad. Esta investigación cualitativa está basada en un análisis de corpus y las conclusiones obtenidas apuntan hacia una profundización del modo en que las webs hoteleras recrean formas de similitud intergrupal

    • English

      The present study seeks to offer an understanding of how high-end hotel websites produce privilege, creating a sense of belonging and entitlement for their 4/5-star guests. The experience of tourism is intrinsically linked to embracing otherness, and as a reflection of this, hotel websites offer a characterization of cultural otherness in an attempt to make it resonate with the potential expectations of a socioeconomically privileged client. The study considers the question of what elements of experience of otherness the website will address, relying on a Critical Discourse Analysis perspective and drawing on Bourdieu’s notion of habitus as related to lifestyle, difference and distinction. Specifically, the words different and distinct are addressed in this study as markers of otherness and privilege. Based on Fairclough’s sociocultural approach, and specifically on Halliday’s transitivity system, the use of these words in clause construction patterns yields an understanding of how specific representations of reality revolving around the idea of otherness are built up. The research is corpus-driven and qualitative, its conclusions also offering some insight as to how hotel websites recreate forms of in-group similarity


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno