Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


English as a lingua franca in china-based workplace communication: A mixed approach to a comparison of perceived communicative needs

  • Autores: Yao Yao, Bertha Du Babcock
  • Localización: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN-e 2340-2784, ISSN 1139-7241, Nº. 39, 2020, págs. 345-370
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El inglés como lengua franca para la comunicación en el contexto laboral chino: un acercamiento mixto a una comparación de las necesidades comunicativas percibidas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las necesidades comunicativas para el uso del inglés como lengua franca de los negocios en tres tipos de compañías en China continental: estatales, privadas y multinacionales.

      Los datos se han obtenido mediante cuestionarios en línea y entrevistas semiestructuradas con profesionales chinos del ámbito de los negocios. Los resultados sugieren que el inglés ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor en la comunicación que se produce en el lugar de trabajo en China continental, en especial en las compañías multinacionales. El uso del inglés se ha convertido en una práctica habitual en las compañías multinacionales, si bien es cierto que su alcance difiere en función de varios factores contextuales, entre los que destacan el tipo de obligaciones de cada profesional y su nivel de inglés.

      Estos datos también muestran que la cultura ejerce una influencia tan importante como la propia lengua en la comunicación en inglés como lengua franca en contextos laborales del mundo de los negocios. Por ejemplo, la interacción social, por razones tanto culturales como lingüísticas, ha sido durante mucho tiempo un asunto que ha preocupado a los profesionales chinos del mundo de los negocios, para los que suponía un desafío. Si bien las diferencias culturales no constituyen una barrera infranqueable, la falta de sensibilidad y de conocimiento cultural puede causar problemas de comunicación o bien reducir las posibilidades de promoción en una compañía

    • English

      This paper reports the findings of a multifaceted investigation into the communicative needs of using English as a business lingua franca (or BELF) in three types of companies in Mainland China: state-owned, privately-owned, and multinational companies. The findings were derived from online questionnaires and semi-structured interviews with Chinese business professionals. The findings suggest that English has played an increasingly important role in the workplace communication in Mainland China, especially in multinational companies. Using English has become a business convention in multinational companies, although the extent of its use differs depending on various contextual factors, primary among which are a professional’s duties and English proficiency. The findings also illustrate that culture plays a role as important as language in BELF communication at work. For example, social interaction, due to both cultural and linguistic reasons, has long been an issue concerning and challenging Chinese business professionals. Cultural differences may not be an insurmountable barrier, but the lack of cultural sensitivity and knowledge can cause a disruption in communication or lower the chance of promotion in a company


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno