Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poniendo el ‘foco’ en la pasiva perifrástica. Estructura informativa en las oraciones pasivas del español

    1. [1] Universidad Autónoma de Querétaro

      Universidad Autónoma de Querétaro

      México

  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 48, 2020, págs. 107-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • ‘Focusing’ on periphrastic passives. Information structure of passive sentences in Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de un corpus de datos espontáneos analizados en su contexto de uso, en este trabajo se examinan las motivaciones funcionales que subyacen al uso de la pasiva con ser en español. Se argumenta que las hipótesis tradicionales, en términos de la desfocalización del agente y/o la topicalización del paciente, no capturan los datos con la regularidad necesaria, ni permiten describir la especificidad de la pasiva frente a las construcciones alternativas presentes en el sistema. Se propone, en cambio, que la pasiva sirve fundamentalmente para “desanclar” al objeto sintáctico de la posición de asignación de foco informativo, típicamente para crear un “espacio focal vacante” que permita introducir otro constituyente con valor focal, ya sea el agente u otro tipo de oblicuo. Creemos que esta perspectiva permite explicar por qué, en el uso, (i) el espacio postverbal está típicamente ocupado, (ii) no está ocupado por más de un constituyente, (iii) son marginales las pasivas “mínimas” y (iv), a diferencia de otros sujetos intransitivos, el sujeto pasivo evita la posición postverbal.

    • English

      This study examines the functional motivations behind the use of periphrastic ser passives in Spanish, based on a corpus of spontaneous data analyzed in their context of occurrence. It is argued that traditional hypotheses in terms of agent-defocusing and/or patient-topicalizing do not capture usage data with the expected regularity, nor allow for describing the functional specificity of passives vs. alternative constructions. Instead, it is proposed that passives serve basically to “unanchor” the syntactic object from the position of assignment of information focus, in order to create a “vacant focal space” typically with the purpose of introducing another focal element, be it the agent or some other oblique. We propose that this perspective explains why, in natural discourse, (i) the postverbal space is typically occupied, (ii) it is not occupied by more than one constituent, (iii) “minimal” passives are marginal, and (iv), differently from other intransitive subjects, passive subjects do not occur postverbally.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno