Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El elemento situacional de violación masiva de derechos humanos de la definición ampliada de Cartagena: hacia una aplicación en el caso venezolano

    1. [1] Universidad Antonio Ruiz de Montoya

      Universidad Antonio Ruiz de Montoya

      Perú

    2. [2] University of the Pacific

      University of the Pacific

      Estados Unidos

    3. [3] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

  • Localización: Revista chilena de derecho, ISSN-e 0718-3437, ISSN 0716-0747, Vol. 47, Nº. 2, 2020, págs. 385-410
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un contexto de liberalización de sus marcos normativos, la mayoría de lospaíses en América Latina han incorporado la definición ampliada de refugiado de la Decla-ración de Cartagena de 1984 en su legislación doméstica. Sin embargo, esta definición se haaplicado pocas veces. Frente al éxodo de personas venezolanas, y en un contexto de endureci-miento de las políticas migratorias en general, y hacia la población venezolana en especial, esnecesario discutir sobre la posible aplicación de esta definición a dicha población. Sin negarla importancia de las implicancias políticas de la aplicación de Cartagena, este artículo abor-da, desde una mirada jurídica, los retos para conceptualizar sus elementos situacionales, enfo-cándose en el de violación masiva de derechos humanos. Para ello, el artículo propone desa-rrollar un marco conceptual de este elemento situacional y su aplicación al caso venezolano.

    • English

       In the context of the liberalization of their regulatory frameworks, most coun-tries in Latin America have incorporated the extended refugee definition of the 1984 Carta-gena Declaration in their domestic legislation. However, this particular definition has onlybeen applied in very few cases. In light of the mass displacement of Venezuelan migrants,and within a context of toughening migration policies, in general, and directed towards theVenezuelan population, in particular, it is necessary to discuss the possible application of the extended definition to this population. Without denying the importance of the politicalimplications of such application, this article addresses the challenges in conceptualizing itssituational elements from a legal perspective, specifically focusing on the mass violations ofhuman rights. To do so, we propose a conceptual framework for understanding this particu-lar situational element and its application to the Venezuelan case.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno