Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los procesos de patrimonialización en la re-actualización de la nación: la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugres Históricos en Argentina

  • Autores: Cecilia Pérez Winter
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 75, 2020, págs. 61-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Heritage processes in the re-actualization of nation: National Commission of Museums, Monuments and Historic Assets in Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN La construcción y reactualización de la idea de nación precisa de dispositivos que determinen qué elementos (materiales y simbólicos) y sujetos se incluyen en ella. En este marco, nos interesa indagar en la patrimonialización nacional como un tipo de dispositivo. Proponemos, a partir de este proceso, identificar y analizar: (i) los principales actores involucrados; (ii) los elementos, sujetos y lugares seleccionados; y (ii) las implicaciones simbólicas territoriales. Como caso empírico, examinamos la actuación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (CNMMLH) de Argentina, organismo encargado de orientar el reconocimiento de los potenciales patrimonios nacionales entre 1984-1993, lapso en el cual se inicia una nueva etapa de gestión con el restablecimiento del régimen democrático en el país. Así, concluimos que la configuración de patrimonios nacionales activa versiones sobre el pasado, identidades y territorios que permiten consolidar un tipo de “comunidad imaginada” y sus límites simbólicos geográficos.

    • English

      ABSTRACT The construction and actualization of the notion of nation needs mechanism to assist in the selection of which elements (materials and symbolic) and subjects are going to be included in it. In this context, we are interested in inquiring Heritage process as one of such mechanism. We propose, through the study of Heritage construction, to identified and analyze: (i) the main actors involved; (ii) the elements, subjects and places chosen, and (iii) the symbolic spatial implications. We discuss these issues by examining the National Commission of Museums, Monuments and Historic Assets (CNMMLH) of Argentina, institution in charge of national heritage recognition, between 1984-1993, term, moment in which democracy is reestablish in the country. We conclude that national heritage activates versions about the past, identities and territories which contribute to consolidate a type of “imagined community” and its geographical symbolic limits.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno