Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Términos y conceptos para el estudio de la hipertextualidad en historiografía lingüística: Algunas aplicaciones en el análisis de gramáticas castellanas del siglo XIX

    1. [1] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 10, Nº. 1, 2018, págs. 27-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Terms and concepts for the study of hypertextuality in linguistic historiography: Some applications in the analysis of Spanish grammars of the 19th century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años ha proliferado en el ámbito de la investigación en historiografía lingüística hispánica una línea de estudios de especial relevancia que consiste en el análisis de series textuales, esto es, en la descripción, interpretación y comprensión de los tratados lingüísticos mediante un modelo de investigación que, más allá de centrar su interés en las obras consideradas como objetos individuales, intenta indagar de manera metódica y sistemática en los procesos de creación y constitución de cada texto en relación con otros textos. De entre las posibles relaciones que se establecen entre estos productos textuales, esta investigación centra su interés en una de las más importantes para la delimitación del proceso creativo de textos, el de la denominada hipertextualidad. El principal objetivo de este trabajo es posibilitar el estudio sistemático de la hipertextualidad en el marco de la historiografía lingüística, permitiendo así explorar la relación que une un texto con otro texto anterior y describir los procesos de regularidad, cambio, evolución, etc., que a lo largo de los textos se van produciendo en una serie concreta como producto de sus relaciones con otros textos de su misma o distinta serie textual, independientemente de las intenciones de autores y la recepción concreta de cada obra.

    • English

      In recent years, a line of studies of special relevance has proliferated in the field of research within Hispanic linguistic historiography. This line consists of analysing textual series; that is, describing, interpreting and understanding treaties about Linguistics through a model of research that, instead of considering those texts as individual objects, it investigates the processes of creation and constitution of each text in relation to other texts in a methodical and systematic manner. From the possible relationships established between these textual products, this research focuses on the so-called hypertextuality, one of the most important for the delimitation of the creative process of texts. The main objective of this work is to enable the systematic study of hypertextuality in the context of linguistic historiography. This enables to explore the relationship between a text and another previous text and to describe the processes of regularity, change, evolution, and others. These processes are produced in a concrete series as a product of their relationships with other texts of the same or different textual series, regardless of the intentions of the authors and the concrete reception of each work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno