Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ser o no ser paraguayo: Estudio glotopolítico de dos gramáticas de la lengua guaraní

  • Autores: Silvina Marcela Paz
  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 8, Nº. 1, 2016, págs. 37-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • To be or not to be Paraguayan: Glotopolitic study of two grammars of the Guaraní language
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se propone realizar un análisis contrastivo de dos gramáticas de la lengua guaraní: El idioma guaraní (Antonio Guasch [1944] 1947) y la Gramática guaraní (José Valentín Ayala [1988] 1996). Desde la perspectiva teórica de la glotopolítica, estas gramáticas son abordadas en tanto discursos emergentes en determinadas circunstancias temporales y bajo condiciones de producción y de recepción particulares, en las que se ponen en juego diferentes concepciones acerca de los hablantes, sus lenguas y el conocimiento gramatical. Concebidas en dos espacios geopolíticos disímiles (Paraguay y Argentina) y representativas cada una de un momento particular en la gramatización del guaraní, la exégesis revela el proceso de transición en la construcción de representaciones de la lengua guaraní como factor identitario de la nación paraguaya hacia representaciones que “desterritorializan” la lengua en el marco de las integraciones regionales.

    • English

      This paper presents a contrastive analysis of two grammars of the Guarani language: El idioma guaraní (Antonio Guasch [1944] 1947) and the Gramática guaraní (José Valentín Ayala [1988] 1996). From the theoretical perspective of Glotopolitics, these grammars are understood as emergent discourses from given temporal circumstances and under particular production and reception conditions in which different concepts of speaker, languages and grammatical knowledge are brought into play. Conceived in two different geopolitical spaces (Paraguay and Argentina) and each one representative of a particular stage in the grammatization of Guarani, the exegesis reveals the process of transition from the construction of representations of the Guarani language as the Paraguayan national identity to the “deterritorialization” of the language in the context of regional integrations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno