Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El altepetl nahua como paisaje: un modelo geográfico para la Nueva España y el México Independiente

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 59, Nº 2, 2020, págs. 221-240
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Altepetl as a landscape: a geographical model for New Spain and Independent Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Altepetl fue el concepto que, en idioma náhuatl, significó la relación entre las comunidades indígenas y su entorno vital antes de la conquista española. Este artículo sintetiza en un modelo las características de este concepto fundamental no sólo para entender la historia de los pueblos de origen mesoamericano sino sobre todo su geografía a escala local. Altepetl refiere al mismo tiempo a la gente y a un territorio soberano con todos los recursos de los que se puede disponer en él. Durante la época colonial los españoles negociaron ese concepto permitiendo que muchas prácticas tradicionales continuaran y en la época del México independiente aún es posible detectar continuidades. Este modelo de larga duración deriva del estudio de una serie de casos específicos del México central en los que se hizo tanto trabajo de campo como análisis etnohistórico y propone el uso del concepto paisaje para hacerlo más inteligible a la hora de implementar políticas públicas que favorezcan a las comunidades.

    • English

      Altepetl, in Nahuatl, was the concept that signified the relationship between indigenous communities and their vital environment. This paper proposes a model that incorporates the features of this key concept, in order to understand not only the history of the Mesoamerican towns but their geography at a local scale. Altepetl refers both to the people and to their sovereign territory including the natural resources within it. The Spaniards negotiated with the people of the altepetl they encountered and many traditional practices continued and can still be seen in various forms today. This model takes into account the evolution of the concept through a Longue durée history doing both field work and ethnohistorical analysis and proposes the use of the concept of landscape in order to make the altepetl more comprehensible and applicable for decision making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno