Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuantificación de la vulnerabilidad humana ante la degradación del aire en Madrid: un estudio apoyado en geotecnologías

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 59, Nº 2, 2020, págs. 149-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quantifying human vulnerability to air degradation hazards in Madrid: a geotechnologies-based study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El concepto de vulnerabilidad humana está resultando muy fértil para desvelar dificultades sociales latentes y para inspirar intervenciones proactivas, inherentes a un desarrollo territorial más completo. Dentro de ese campo interdisciplinar este estudio pretende: a) identificar aspectos e indicadores para expresar la vulnerabilidad socio-ambiental, particularmente ante la degradación del aire; y b) construir medidas de la misma idóneas para el ámbito español, usando como caso de estudio la ciudad de Madrid. A tal fin se ha acometido la selección y valoración de facetas e indicadores relevantes mediante la técnica Delphi. Tras una exploración de las relaciones entre dichos indicadores con un análisis de componentes principales, se ha adoptado un promedio ponderado de aquéllos para generar un índice de vulnerabilidad relativa primero y, después, una estimación de la vulnerabilidad absoluta por barrios de la ciudad, que desvelan las notables diferencias internas. Un sistema de información geográfica ha sustentado el tratamiento y análisis espacial de los datos, así como la visualización de los resultados, los cuales ofrecen mejores bases para orientar políticas de protección a los residentes de los barrios más vulnerables de la ciudad.

    • English

      The human vulnerability concept is becoming very fruitful to uncover social latent difficulties and to inspire proactive actions according to a more comprehensive spatial development. Framed on this interdisciplinary field, this study intends: a) to identify aspects and indicators to measure socio-environmental vulnerability, specifically regarding to air degradation; and b) to build measures of it, usable for Spain, and considering the city of Madrid as case study. To these objectives, a set of facets and indicators have been selected and gauged, using the Delphi technique. After exploring the relations among such indicators with principal component analysis, a weighted mean has been adopted to obtain, firstly, a relative vulnerability index, and then an absolute vulnerability estimation for the city neighbourhoods. They uncover noteworthy intra-urban differences. Data handling and spatial analysis, as well as geovisualization of results, have been effectively supported by a geographical information system. The findings deliver better knowledge to implement policies for protecting people living in the most vulnerable areas of the city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno