Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lumbago: rizotomia facetaria

  • Autores: Elizabeth Johanna Pillco Guaman, Monica María Pañega Narváez, Roberta del Carmen López Aldas, Christian Fernando Cusco Rivera
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 4, Nº. Extra 1 (ESP), 2020, págs. 143-154
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El lumbago, termino corriente con el que se conoce la lumbalgia, está referido al dolor en la columna lumbar (zona baja de la espalda), es decir, el área ubicado entre las últimas costillas y la zona glútea. Es una condición que, en gran medida, aflige a la población a nivel mundial y desde hace más de 25 años se ha observado un incremento exponencial en este tipo de complicaciones. La condición del síndrome facetario lumbar se ubica entre las etiologías estructurales de dolor de espalda y su causa es la degeneración de las articulaciones facetarias, las cuales sufren los cambios propios de cualquier articulación sinovial. El manejo fundamental del mismo ha sido representado más recientemente por tratamientos consistentes en bloqueos nerviosos y rizolisis o neurolisis de la rama medial del ramo dorsal del nervio espinal. La rizotomía es especialmente considerada la técnica mínimamente invasiva más usada en el manejo del dolor facetario lumbar, por su baja tasa de complicaciones (<1%), su practicidad en la ejecución y bajos costos asociados. El enfoque del presente estudio es efectuar una investigación documental, mediante una metodología de revisión que facilite efectuar una aproximación al tema del tratamiento de la lumbalgia de origen facetario mediante la técnica de la rizotomía. Los resultados sirvieron para aportar algunas concepciones recientes en cuanto al lumbago, así como también sus factores de riesgo. Paralelamente se desarrolla lo relativo a síndrome facetario, diagnóstico y rizotomía facetaria. Se concluye destacando que, en base a la literatura encontrada fue posible inferir que aún hay razonados estudios que demuestran que dicha técnica es considerada el tratamiento de elección idóneo para el tratamiento de la lumbalgia, sobretodo, tras obtener resultados insatisfactorios con las terapias conservadoras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno