Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manejo del infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST

  • Autores: Maria Fernanda Alfonzo Pacheco, Andrea Desiree Escudero Requena, Diana Carolina Franco Ramirez, Miguel Ángel Pozo Arcentales
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 4, Nº. Extra 1 (ESP), 2020, págs. 65-77
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se espera a las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte a nivel mundial debido a la rápida creciente prevalencia de la obesidad, la hipertensión y la diabetes mellitus. Lesiones aterosclerótica y ruptura de la placa son la causa más común de infarto de miocardio. ECG de 12 derivaciones es la primera prueba diagnóstica para los pacientes con dolor en el pecho y debe ser ejecutado e interpretado dentro de los primero 10 min de la admisión del paciente a la emergencia. Biomarcadores cardíacos, preferiblemente de alta sensibilidad troponina cardíaca, es obligatorio en todos los pacientes con sospecha de SCASEST para el diagnóstico, tratamiento y estratificación del riesgo. Un rápido diagnóstico y eficiente estratificación de riesgo de los pacientes con dolor en el pecho le ayudará a administrar el medicamento y el plan adecuado para el momento de la estrategia invasiva y la elección de la revascularización. Este capítulo le ayuda a analizar de forma sencilla pero elaborada del diagnóstico, estratificación de riesgos y el manejo de pacientes con no-ST elevación de infarto de miocardio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno