Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Terapia de hidratación parenteral en pediatría

  • Autores: Jessenia Katiuska Pilay Ponce, Stefanie Cristina Reinoso Tapia, Andrés Alberto Vásquez Gaibor, Diego Armando Dávila Peralta
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 4, Nº. 1, 2020, págs. 162-172
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La deshidratación en el paciente pediátrico es una de las causas de morbimortalidad más importantes en países en vía de desarrollo, de allí que sea una de las principales patologías que se atienden en los servicios de urgencia pediátricos. Es importante considerar que el cuerpo de un niño está principalmente constituido por agua, de tal forma que cualquier patología puede comprometer algunos de los principales órganos e incluso los sistemas circulatorio, renal, nervioso, respiratorio y digestivo, y causar complicaciones que pudieran prevenirse con el adecuado y oportuno tratamiento.El tratamiento parenteral representa una de las formas más eficaces de tratar la deshidratación por la rapidez en cuanto a la vía de administración aunado a la composición de las ampollas. En tal sentido, el presente estudio tiene el objeto de discernir sobre el tratamiento parenteral y su uso en pediatría.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno