Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La minociclina en el acné vulgar

  • Autores: Juan Francisco Jácome Calle, Michelle Elizabeth Camacho Marroquín, Christian Ricardo Mendoza Marín, Pablo Andres Delgado Salazar
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 4, Nº. 1, 2020, págs. 39-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Diversos estudios revelan que al menos un 80% de la población mundial presentará algún grado de acné en una edad comprendida entre los 10 a 30 años, esta edad temprana de aparición del acné obliga a los profesionales de la salud a conocer a fondo el manejo del paciente con esta patología y a estar al tanto de los fenómenos multifactoriales que la causan, así como de la importancia del uso de antibióticos en el tratamiento de la misma. La minociclina es un antibiótico perteneciente al grupo de las tetraciclinas, con las que comparte propiedades. Su eficacia ha sido comprobada en el tratamiento médico de enfermedades inflamatorias, siendo especialmente indicado para tratar el acné vulgar, entendiendo que esta se trata de una patología infecciosa de la piel muy común en adolescentes que además de los efectos visibles que provoca como inflamación, aumento de la secreción de grasa, nódulos y cicatrices, también tiene efectos psicológicos importantes entre los que destacan ansiedad, temor al rechazo, inseguridad, mal humor, entre otros. El diseño documental de la presente investigación se basó en una metodología de revisión, teniendo como enfoque la determinación de los efectos de la minociclina en el tratamiento del acné vulgar. Los resultados obtenidos alcanzaron para satisfacer el objetivo propuesto, exponiendo adicionalmente sobre otros aspectos relacionados que coadyuvó en la aproximación a esta temática. En conclusión, la literatura cientificoacadémica refiere que diversos estudios confirman la eficacia del uso de la minociclina, antibiótico que forma parte de la familia de las tetraciclinas, en el tratamiento del acné vulgar, enfermedad que afecta a gran parte de la población, especialmente en la adolescencia. Así mismo, ha de tenerse presente que, más allá de los beneficios que representa el tratamiento con minociclina, es importante que tanto los profesionales de la salud como los pacientes tomen precauciones en cuanto a las reacciones adversas que puede ocasionar el uso de este fármaco, así como la aplicación de terapias alternativas que permitan mejorar los síntomas de esta patología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno