Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control y cuidado de los infantes con cuadro anémico

  • Autores: Gema M. Barreto Pincay, Michelle Alejandra Bunces Otañez, Eliana Licet Cajas Yugcha, Gustavo Javier Acosta Tayo, Michelle Madeleyne Salazar Bustamante, Johanna Paola Saltos Morán
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 3, 2019, págs. 1415-1428
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La anemia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la condición en la cual el contenido de hemoglobina en la sangre se encuentra debajo de lo normal, para determinada edad, sexo y estado fisiológico, ocasionado por la carencia de uno o más nutrientes esenciales, entre ellos el hierro, ácido fólico, zinc, vitamina B12 y proteínas. Las causas de la anemia ferropriva pueden tener inicio en el período intra-uterino, por deficiencia de hierro en el organismo materno, una vez que las reservas fisiológicas de hierro en el feto son formadas en el último trimestre de la gestación. Estas reservas junto con el hierro proveniente de la leche materna sustentan la demanda del lactante hasta el sexto mes de vida. La combinación de la anemia por deficiencia de hierro y el envenenamiento por plomo puede tener graves consecuencias en la salud de los niños y ponerlos a riesgo de sufrir de problemas del aprendizaje y comportamiento. La anemia por deficiencia de hierro se detecta durante un examen de rutina. Los síntomas, como la fatiga y la inapetencia, son usuales en otras enfermedades, el pediatra necesita más información para hacer el diagnóstico. Si se sospecha de anemia por deficiencia de hierro posiblemente le hará preguntas sobre la dieta del niño y también solicitará exámenes de sangre. Las mujeres embarazadas que tienen anemia tienen más riesgo de tener mortalidad materna y neonatal, que el bebé nazca con bajo peso y prematuro, así como un retardo de crecimiento en el útero. Es muy importante tomar suplementos de hierro durante el embarazo. Una nutrición adecuada, incluyendo una dieta rica en hierro, es muy importante para todos los niños. Cuando se establecen buenos hábitos alimenticios desde muy temprano se ayuda a evitar la deficiencia de hierro y por lo tanto la consecuente anemia. La metodología usada es descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, como google académico, con contenido oportuno y relevante desde el punto de vista científico que enriquezca el análisis del tema planteado en este artículo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno