Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mortalidad Materna en la provincia de Manabí periodo 2013-2017

  • Autores: Carmina Pinargote Quiroz, Tatiana Monserrate Mendoza Intriago, Ángel Eduardo Parrales Cevallos, Francisco Javier Muñoz Merchán
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 3, 2019, págs. 1327-1341
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La mortalidad materna se ha convertido en una problemática de la salud de diferentes países, principalmente los de Latinoamérica y el Caribe, dado su alta incidencia.

      Objetivo: Caracterizar la mortalidad materna en la Provincia de Manabí durante el periodo 2013-2017 Métodos: se   realizó   un estudio   descriptivo longitudinal y retrospectivo se analizó un universo de 66 casos de muerte materna registradas por el SIVE Mortalidad Evitable del Ministerio de Salud Pública, se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual.

      Resultados: La razón de Mortalidad Materna en la Provincia de Manabí más elevada fue de 46,79 en el año 2014 y la más baja en el año 2017, el cantón con mayor número de fallecimientos fue Portoviejo. La edad más afectada fue la comprendida entre los 30 a 39 años. La unión libre como estado civil y la escolaridad primaria son factores socio-culturales presentes, las causas directas de muerte materna fueron las predominantes, de ellas en mayor porcentaje las hemorragias obstétricas.  Conclusiones: La tasa de Mortalidad Materna en la Provincia de Manabí en los años de estudios ha permanecido estática sin embargo en el año 2017 ha disminuido 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno