Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Restauración del lienzo de "Don Miguel Hidalgo y Costilla" de Elías de la Cerda: Una experiencia de aplicación de entelado flotante o libre en la Facultad del Hábitat

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Tlatemoani: revista académica de investigación, ISSN-e 1989-9300, Nº. 12, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se describe el tratamiento de conservación y restauración aplicado al óleo sobre lienzo "Retrato de Don Miguel Hidalgo y Costilla", dentro del programa de la asignatura Taller de conservación y restauración V, que imparte el Mtro. Francisco Javier Quirós. De igual manera se pretende mostrar la experiencia didáctica de enseñanza- aprendizaje que tuvo lugar en los talleres de conservación de la Facultad del Hábitat durante la restauración de esta pintura, cuyo resultado ahora se muestra para conocimiento del público y la sociedad en general. En suma; se puede decir, que los aspectos fundamentales que se desarrollan en este estudio son: -El estudio iconográfico, -El análisis del estado de conservación de la pintura antes del tratamiento, y –La propuesta y desarrollo del tratamiento aplicado, misma que consiste en la aplicación de un entelado flotante o libre, que se fundamenta en el respeto al original y la mínima intervención de la pintura. Se puede definir esta experiencia docente, como positiva y enriquecedora ya que se consiguieron diversos resultados y metas propuestas. En primer lugar incidir en el aprendizaje de los alumnos en cuanto a conocimientos, habilidades y aptitudes para la restauración. En segundo lugar en el rescate del Patrimonio Histórico como actividad fundamental del profesional dedicado a la conservación y restauración de bienes culturales y por último la aplicación de nuevas tecnologías al aplicar un tratamiento novedoso poco conocido y de óptimos resultados para la restauración de pintura de caballete.

    • English

      This article describes the conservation a restoration treatment applied on a painting, oil on canvas, named "Portrait of Don Miguel Hidalgo y Costilla", which was carried out on the course syllabus Conservation an Restoration, Workshop V, imparted by the Master Francisco Javier Quirós. Similarly, it is intended to show the teaching experience of education and learning for restoration of this painting, that takes place in the conservation workshops from the Facultad del Hábitat,, from the Autonomous University from San Luis Potosí, U.A.S.L.P. The result will be displayed for public knowledge and society in general. Furthermore, it can say that the fundamentals aspects that are developed in this study are: The iconographic study, The analysis of the condition of the paint before treatment and The proposal and development of restoration treatment applied, which consist in the application of a floating scrim, also called free scrim, based on the respect for the original and the minimal intervention of the paint. You can define this teaching experience, as positive and enriching inasmuch as different results and goals were achieved. First, influence the student´s learning in terms of knowledge, skills and abilities for restoration. In second place, in the rescue of historical heritage as a fundamental activity of the professional dedicated to the conservation and restoration of cultural property and finally, the application of new technologies to use a little known novel treatment and optimal results for the restoration of easel painting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno