Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influence of Altitude and Environmental Temperature on Muscle Functional and Mechanical Activation After 30' Time Trial Run

    1. [1] Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
  • Localización: MHSalud: Movimiento Humano y Salud, ISSN-e 1659-097X, Vol. 17, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Movimiento Humano y Salud (January-June))
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Influencia de la altitud y la temperatura ambiental en la activación muscular mecánica y funcional posterior a una carrera contrarreloj de 30'
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue determinar si la altitud y la temperatura ambiental influyen en la activación funcional y mecánica, en el nivel muscular, después de 30' de carrera contrarreloj. Veinte hombres físicamente activos (edad = 20,4 ± 3,21 años, VO2máx = 47,2 ± 5,2 ml/kg/min) realizaron 30' de carrera contrarreloj (30'TT) en tres diferentes condiciones de altitud y temperatura: condición control [CC] (1137 msnm, 26 ± 1.5 °C), condición caja y calor [HLC] (3 msnm, 30.5 ± 0.6 °C) y condición de altura y frío [CHC] (2369 msnm, 14.2 ± 0.6 °C). Tensiomiografía (TMG), salto contramovimiento (CMJ) y dolor muscular de aparición tardía (DOMS) se midieron antes y después de la carrera. Durante los 30'TT, se calcularon la distancia, la velocidad, la frecuencia cardíaca (FC), el esfuerzo percibido (RPE) y el índice de estrés térmico (WBGT). Los principales resultados muestran una disminución significativa en el peso corporal y un aumento significativo tanto en el DOMS como en la altura de salto en CMJ, después de correr en cada condición. Las respuestas de TMG aumentaron el desplazamiento muscular radial máximo (Dm) y el tiempo de contracción muscular (Tc), en el recto femoral y en el bíceps femoral, luego de correr. Durante el 30'TT, los resultados no mostraron una diferencia significativa en el RPE, la FC, distancia y velocidad entre las condiciones. En conclusión, la altitud y la temperatura parecen no afectar significativamente las respuestas mecánicas y funcionales después de 30' de carrera contrarreloj, a pesar de la tendencia de la condición HLC de disminuir la activación y el desempeño de la prueba.

    • English

      The purpose of this study was to explore the influence of altitude and environmental temperature on muscle mechanical and functional activation after 30' Time Trial run (30' TT). Twenty physical active males (Age= 20.4 ±3.21 years, VO2max= 47.2 ±5.2 ml/kg/min) performed a 30' TT in three different conditions of altitude and temperature: Control Condition [CC] (1137 m.a.s.l. at 26 ±1.5°C), Heat-Low Condition [HLC] (3 m.a.s.l. at 30.5 ±0.6°C), and Cool-High Condition [CHC] (2369 m.a.s.l. at 14.2 ±0.6°C). Tensiomyography (TMG), Countermovement Jump (CMJ), and Delayed Onset Muscle Soreness (DOMS) were measured pre and post running. During the 30' TT, distance, speed, heart rate (HR), rate of perceived exertion (RPE), and thermal index (WBGT) were measured. Results show a significant decrease in body weight and a significant increase in DOMS and jump height in CMJ after running in each condition. TMG responses increased maximum radial muscle displacement (Dm) and decreased muscle contraction time (Tc) both rectus and biceps femoris muscles after running. During the 30' TT, the results did not show a significant difference in RPE, HR, distance, and speed among conditions. In conclusion, altitude and temperature seem not to significantly affect the mechanical and functional responses 30' TT, despite the tendency of HLC to decrease both activation and performance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno