Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistema de indicadores para una caracterización multidimensional de los municipios de Colombia

    1. [1] Universidad de Boyacá

      Universidad de Boyacá

      Colombia

  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 59, Nº 1, 2020, págs. 147-170
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indicator system for a multidimensional characterization of Colombia’s municipalities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los actuales sistemas de indicadores urbanos tienden a enfocarse en el análisis de grandes ciudades y metrópolis, dejando de lado la diversidad de territorios urbanos y rurales en los cuales vive una gran parte de la población. En el caso colombiano, se presenta además una falta de información a nivel municipal, que implica una seria dificultad para la formulación y actualización de los planes de ordenamiento territorial de los municipios con menos recursos. Este trabajo propone una serie de indicadores, inspirada en el Índice de Prosperidad Urbana, pero adaptada a la diversidad de municipios y a la disponibilidad de datos estadísticos en Colombia. El análisis de los resultados obtenidos, y en particular de la interrelación entre variables territoriales y socio-económicas, ha ofrecido una nueva visión del territorio, permitiendo identificar, a través de un análisis de clúster, cuatro clases de municipios rurales, diferenciados por sus características sociales y económicas. Si bien el método planteado no llega a un nivel de detalle suficiente para un diagnóstico a nivel municipal, define unos niveles que pueden tomarse como referencia para un diagnóstico más específico, y ayudar a disminuir la falta de información de que sufren los municipios, no sólo de Colombia, sino también de muchos países en vías de desarrollo.

    • English

      Current systems of urban indicators tend to focus on the analysis of large cities and metropolises, leaving aside the diversity of urban and rural territories where a large part of the population lives. In the case of Colombia, there is, furthermore, a lack of information at the municipal level, which makes it difficult for municipalities with scarce resources to formulate and update land-use plans. This essay proposes a set of indicators inspired by UN-Habitat’s City Prosperity Index, but adapted to the diversity of municipalities and to the availability of statistical data in Colombia. The analysis of the results, and particularly the interrelation between territorial and socio-economic variables, has provided a new vision of the territory, allowing to identify, through a cluster analysis, four classes of rural municipalities, differentiated by their social and economic characteristics. Although the proposed method does not reach a level of detail sufficient for a diagnosis at the municipal level, it defines reference levels for a more specific diagnosis and to help to reduce the lack of information of which municipalities suffer, not only in Colombia, but also in many other developing countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno