Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Cortes Penales: breve historia de la justicia colegiada en primera instancia (México, 1929-1971)

  • Autores: Elisa Speckman Guerra
  • Localización: Anuario de historia del derecho español, ISSN 0304-4319, Nº 88-89, 2018-2019, págs. 421-441
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analiza la experiencia de las Cortes Penales, tribunales colegiados de primera instancia que en 1929 fueron creados en el Distrito Federal para sustituir al jurado popular y que hasta 1971 conocieron los delitos más sancionados. Además de presentar las bases del sistema de justicia y la organización de las Cortes Penales, en el trabajo se estudian los factores que incidieron en su creación y supresión. ¿Por qué precisamente en 1929 fueron atendidas las críticas formuladas al juicio por jurado y en 1971 dirigidas al tribunal colegiado si en ninguno de los dos casos dichas críticas eran nuevas? ¿Por qué en 1929 se adoptó una justicia colegiada? ¿Los juristas consideraban que en la práctica los juzgados violaban principios del sistema de justicia? ¿Cuál fue el balance de los especialistas en 1971 y qué impacto tuvieron las críticas en la opinión pública? Para responder a estas preguntas se muestran los argumentos que justificaron las reformas de 1929 y 1971 y los contextos políticos y sociales imperantes, debates en torno a la colegiación y opiniones de diversos grupos sociales sobre las Cortes Penales y la impartición de justicia en el Distrito Federal. Entre las fuentes utilizadas se cuentan legislación, diarios de debates, escritos de especialistas y prensa. Por tanto, las Cortes Penales se estudian desde dos perspectivas: la historia del derecho y la historia cultural.

    • English

      This article analyzes the history of Criminal Courts (Cortes Penales), the collegiate courts created in 1929 in the Distrito Federal (Federal District) to replace the trial by jury and that until 1971 judged most punished offences. As well as presenting the bases of the justice system and the court`s organization, this article studies the factors that influenced their creation and removal. Why was it that in 1929 the criticisms to the trial by jury were taken into consideration and that in 1971 the censorship to the collegiate courts were noticed upon if in both cases they were not new? Did the jurists consider that judicial practices violated the principles of the justice system? Which was the expert’s evaluation in 1971 and what impact did the critics have upon public opinion? To answer these questions the article presents the arguments that justified the 1929 and 1971 legal reforms and the prevailing social and political contexts, the debates around collegiality and the opinions expressed by different social groups on criminal courts and justice administration in the Federal District. Different sources were used, such as legislation, writings of experts and press. Therefore, Criminal Courts are stud-ied from two different perpectives: the History of Law and Cultural History


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno