Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Informática y ofimática una herramienta pedagógica

  • Autores: Katty Leonela Jaramillo Ospina, Julieta América Campi Mayorga, Tanya del Roció Sánchez Salazar
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 3, 2019, págs. 1085-1100
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una herramienta ofimática es una recopilación de programas usados en oficinas que permiten crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Son ampliamente usados en paquetes, las suites dominantes del mercado es Microsoft Office, es un software pagado, posee sus propios formatos cerrados de documentos para cada uno de sus programas. Como software libre está OpenOffice, son poco adaptables a los cambios que hacen otra suite por tener código abierto. La ofimática difiere de la informática tradicional que trata cada caso con tratamiento distintivo, es decir, se pueden estandarizar las formas y el proceder pero no el contenido del mismo. Las herramientas ofimáticas más comúnmente conocidas son: WORD, EXCEL, POWER POINT Y OUTLOOK. La tecnología de la información no es función exclusiva de las grandes empresas y organizaciones, también las pequeñas empresas (Pymes) deben incluirlas en su funcionamiento diario. En el mercado existen aplicaciones generales a precios accesibles, incluso gratuitos al igual que profesionales capacitados para desarrollar sistemas a la medida y propósito de las empresas. El subestimar esta dinámica global ocasiona a cualquier empresa grande o pequeña, limitaciones en su productividad y crecimiento, mermas de inventarios, perdida de dinero por falta de control, pérdida de clientes al no recibir un servicio de calidad y oportuno, incertidumbre en la toma de decisiones. Algunas tendencias que marcarán el rumbo de la ofimática en el futuro: ampliación de funcionalidades, en la nube, interconexión, accesibilidad y uso. La metodología usada es descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, como google académico, con contenido oportuno, actualizado y relevante desde el punto de vista científico que enriquezca el análisis del tema planteado en este artículo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno