Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio conservacionista del bosque protector cerro Blanco (Ecuador) respecto a la experiencia del área de conservación privada Chaparrí (Perú)

  • Autores: María José Ortiz Zurita, Jazmin Peñafiel León, Gabriela Cecilia Torres Jara, Diana Delgado Campuzano, Evelyn Mariuxi Bautista Guaranda
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 3, 2019, págs. 557-584
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los espacios naturales, representan hoy en día para cualquier nación un medio que   facilita el contacto con la naturaleza a toda la población en general y al mismo tiempo, los conduce a  involucrarse en búsqueda de nuevas alternativas que aseguren su conservación y manejo, de esta manera, se cuidan sus características geográficas, fauna, flora, agua, clima y suelo entre otros. De allí, la aparición a nivel mundial de organizaciones públicas y privadas que tienen como propósito reconocer sus valores naturales y culturales; ejemplo de ello Ecuador, donde el Estado, comunidad, instituciones públicas u organizaciones privadas promueven la conservación del Bosque Protector Cerro Blanco ubicado en Guayaquil (Ecuador), es decir, conjugan su protección de sus s espacios e implementan actividades turísticas como estrategia para su proyección a nivel nacional, regional, local e internacional. En otras palabras, al poseer Ecuador al igual que los demás países en vía de desarrollo un potencial para atraer el mercado ecoturístico se convierte en una mirada hacia su naturaleza y así ofrecer nuevas experiencias. Ante estas consideraciones, surge el desarrollo de este artículo cuyo objetivo es plasmar estrategias para el manejo del Bosque Cerro Blanco (Ecuador) en base al estudio del área de Conservación Privada Chaparrí (Perú). Su metodología se identifica con las investigaciones documentales nivel descriptivo y lograr una adecuada valoración de los aportes bibliográficos que permitan plantear diferentes estrategias que promuevan el respectivo manejo del Bosque Protector Cerro Blanco, a fin de mantener su potencial en cuanto a la conservación de la flora, agua, suelo y fauna silvestre; su dinámica se cumple sobre la base del estudio del área de concentración Privada Charrí (Perú), es decir, mirar su posicionamiento como espacio natural y redimensionar nuevos conceptos que faciliten un manejo eficaz de este protector ambiental. Finalmente, se construyen las conclusiones.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno