Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La iconografía de las claves de bóveda de la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros de Alange

    1. [1] Asociación Histórica de Almendralejo
    2. [2] IES Santiago Apóstol
  • Localización: Juan Meléndez Valdés y su tiempo en Tierra de Barros en el Bicentenario de su muerte (1817-2017): actas de las IX Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros / coord. por Juan Diego Carmona Barrero, Matilde Tribiño García, 2018, ISBN 978-84-09-05708-5, págs. 147-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The iconography of the vault keys of the parish of nuestra señora de los milagros de alange
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las representaciones figurativas en elementos arquitectónicos de edificios religiosos tuvieron su máximo apogeo en el gótico. Es frecuente encontrarse con diferentes motivos esculpidos en portadas, capiteles, cornisas, etc. La disposición y la temática de estas figuras responden a un plan prediseñado por el cual se adjudica un espacio de manera intencionada a cada una de ellas, asignando una jerarquía en su ordenamiento que hacía entender a los fieles en un sentido estructural la importancia de unos elementos sobre otros. Con el fin del gótico, en las iglesias, las representaciones narrativas pasaron a formar parte de otros campos como la pintura y la escultura. La iglesia de Ntra. Sra. de los Milagros de Alange, construida en el siglo XVI y encuadrada dentro de lo que en la región se denominó arquitectura gótico-mudéjar, es un claro ejemplo del final de aquella moda de incluir figuras en piezas arquitectónicas. Las claves de sus bóvedas estrelladas recogen una iconografía que analizamos en esta comunicación. Una simbología habitual en las iglesias de este periodo y que poco después se vería desplazada por otros símbolos como consecuencia del Concilio de Trento y la Contrarreforma.

    • English

      The figurative representations in architectural elements of religious buildings had its maximum apogee in the Gothic. It is common to find different motifs sculpted on doorways, capitals, cornices, etc. The disposition and the theme of these figures respond to a pre-designed plan by which a space is intentionally assigned to each of them, assigning a hierarchy in its order that made the faithful understand in a structural sense the importance of some elements about others. With the end of Gothic, in the churches, narrative representations became part of other fields such as painting and sculpture. The church of Ntra. Sra. de los Milagros of Alange, built in the sixteenth century and framed within what was called in the region Gothic-Mudejar architecture, is a clear example of the end of that fashion to include figures in architectural pieces. The keys of its starry vaults include an iconography that we analyze in detail in this communication. A usual symbolism in the churches of this period and that soon after would be displaced by other symbols as a result of the Council of Trent and the Counter-Reformation


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno