Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La transición demográfica en la Baja Extremadura. Burguillos del Cerro (Badajoz). Siglos XIX-XX

    1. [1] Cronista Oficial de Burguillos del Cerro
    2. [2] Máster en Medicina Estética y Nutrición
  • Localización: Juan Meléndez Valdés y su tiempo en Tierra de Barros en el Bicentenario de su muerte (1817-2017): actas de las IX Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros / coord. por Juan Diego Carmona Barrero, Matilde Tribiño García, 2018, ISBN 978-84-09-05708-5, págs. 167-180
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The demographic transition in the Baja Extremadura. Burguillos del Cerro (Badajoz). 19th-20th centuries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hacemos un análisis cuantitativo de la mortalidad y sus causas en Burguillos del Cerro (Badajoz) en los siglos XIX y XX para descubrir las fases de la transición demográfica. Como fuente, utilizamos los Libros de Bautismos y de Difuntos del Archivo Parroquial. Desde las últimas décadas del XIX el crecimiento natural tiende a mantenerse aunque natalidad y mortalidad van juntas a la baja. En la primera mitad del XX, la mortalidad baja claramente: del 30‰ del XIX al 19,4‰. Desde los sesenta la población asciende debido a la alta natalidad, baja mortalidad y a la inmigración. Con la democracia, hay un retroceso del crecimiento natural: la tasa de natalidad, siempre por encima, se coloca por debajo de la de mortalidad. Por último, llegamos a una fase de estancamiento demográfico a finales del XX: tasas de natalidad bajas, aunque no tanto como en núcleos urbanos, pero tasas de mortalidad más altas que las de natalidad por el envejecimiento de la población: es el final de la transición demográfica.

    • English

      We analyze quantitatively mortality and its causes in Burguillos del Cerro (Badajoz) in XIXth and XXth centuries, in order to determine the stages of demographic transition. We use baptism and death records from the parish archives. From last decades of XIXth natural growth tends to remain stable despite birth and death rates decrease together. In the first half of the XXth, death rate clearly decreases: from 30% in XIXth to 19.4%. From the 60's population grows due to high birth rate, low death rate and immigration. With democracy, there is a backwards of the natural growth: birth rate, always above, goes down below death rate. Finally, we get to a period of demographic stagnation towards the end of the XXth: low birth rates, although not as much as urban areas, but death rates higher than birth rates due to population ageing: is the end of demographic transition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno