Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dos observaciones sobre el tratamiento de la forma en "–ría" simple en las primeras gramáticas de español (1492-1651)

    1. [1] Université Paul-Valéry Montpellier

      Université Paul-Valéry Montpellier

      Arrondissement of Montpellier, Francia

  • Localización: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ISSN 1695-2030, Nº. 11, 2017, págs. 193-208
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Two observations about the treatment of the -ría form in the earliest grammars of Spanish (1492-1651)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se centra en el tratamiento de la forma en –ría en los primeros tiempos de la gramatización de las lenguas vulgares, a lo largo de un periodo que se extiende de la Gramática de la lengua castellana de Nebrija (1492) al Arte de la lengua española de Villar. El estudio se basa en el análisis de un corpus que, además de las obras consideradas iniciadoras de la tradición gramatical española (las de Nebrija, Correas y Villar), incluye un conjunto de tratados didácticos de diversa procedencia. Se examinan dos aspectos: i) la catalogación de la forma como imperfecto de subjuntivo, modelo descriptivo propugnado por Nebrija, y ii) la no toma en consideración de su dimensión pospreterital. Se hace hincapié en la posición ocupada por los gramáticos peninsulares con respecto a otros modelos así como en los obstáculos que impidieron entrever las competencias pospreteritales de la forma.

    • English

      This paper deals with the treatment of the Spanish –ría form by the Renaissance grammarians, on a period which stretches from Nebrija’s Gramática de la lengua castellana (1492) to Villar’s Arte de la lengua castellana (1651). The study is based on an extended corpus which includes, besides the works of the pioneers of the grammatical tradition in Spain (Nebrija, Correas and Villar), a large number of didactic treatises, coming from different countries. Two aspects are examined: i) the categorization of the –ria form as a subjunctive imperfect, i.e the proposition made by Nebrija, and ii) the no-perception of the –ria form as a Future in the Past. We focus on the position occupied by the Spanish grammarians in relation to foreign patterns and on the conceptual obstacles that made impossible the perception of the –ria form as a Future in the Past.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno