Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Remoción de contaminantes y crecimiento del alga Scenedesmus sp. en aguas residuales de curtiembres, comparación entre células libres e inmovilizadas

    1. [1] Universidad Sergio Arboleda

      Universidad Sergio Arboleda

      Colombia

  • Localización: Ingeniería y ciencia, ISSN-e 1794-9165, Nº. 28, 2018, págs. 11-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las aguas residuales de curtiembres conllevan un problema ambiental y de salud, debido a las altas concentraciones de contaminantes como el cromo, sulfuros, entre otros. Una forma de realizar el tratamiento de estas aguas es por medio del uso de microorganismos tales como las microalgas, debido a su capacidad de utilizar los compuestos inorgánicos y acumular metales y otras sustancias contaminantes. Esta capacidad podría verse magnificada con la inmovilización celular en diferentes matrices. En este artículo se presenta una evaluación de la capacidad de crecimiento y de remoción de nitrógeno, fósforo y cromo por parte de la microalga Scenedesmus sp., comparando la eficiencia entre las células libres e inmovilizadas en una matriz de esponja de Luffa. De esta manera, se obtuvo un mayor crecimiento en las células libres en comparación a las inmovilizadas, aunque sin diferencias significativas entre ambos experimentos. En ambos casos se observaron remociones superiores al 90% para NO− 3 , NH+ 4 , PO3− 4 y cromo total, así como una reducción importante de la DBO y DQO (> 97%) que puede deberse a efecto sinérgico con las bacterias presentes en los cultivos de la microalga. Finalmente, los porcentajes de lípidos en ambos casos fueron superiores al 20% indicando que esta biomasa podría presentar un alto potencial como materia prima para la generación de biodiesel. Palabras clave: Cromo; curtiembres; ficorremediación; microalga; inmovilización celular; DBO; DQO.

    • English

      Tannery wastewater are a public health and ecosystem hazard, due to the high concentration of contaminants such as chrome, sulfides and others. One way to treat these waters is by the use of microorganisms such as microalgae due to their capacity to use the inorganic compounds, as well as to accumulate metals and other contaminant substances; ability that could be improve with cellular immobilization. In this paper, the growth and removal of nitrogen, phosphorus and chrome by the microalgae Scenedesmus sp. were evaluated, comparing the rates between free and immobilized cells in a Loofa matrix. In this way, a higher growth in the free cells was obtained, compared to the immobilized ones. However, there were no significant differences between removals of contaminants. In both cases, higher reductions than 90% for NO− 3 , NH+ 4 , PO3− 4 and Chromium, as well as a significant reduction in BOD and COD (> 97%) were obtained, probablybyasynergyeffectbetweenalgaeandbacteriapresentsintheculture. Finally, lipids in both cases were higher than 20%, showing that this biomass could present a high potential as a raw material for the generation of biodiesel.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno