Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre 'al final'

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Estudios interlingüísticos, ISSN-e 2340-9274, Nº. 6, 2018, págs. 132-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Remarks on Spanish 'al final'
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo indaga las implicaciones de la partícula discursiva al final. A partir de su consideración como partícula discursiva, se plantea el problema de la categorizaciónde de este tipo de elementos, tanto por presentar usos más cercanos a los de un adverbio como por su posible funcionamiento discursivo. Para ello, se revisa su tratamiento en el Diccionario de partículas discursivas del español, lo cual invita a una consideración de al final como elemento semánticamente epistémico. Así, desde el enfoque de la segmentación discursiva, se organizan las posibles funciones de al final , cuya diferenciación cabe complementar mediante ciertas nociones teóricas

    • English

      This paper explores the implications of the Spanish discourse article 'al final' (English in the end). If 'al final' is understood as a discourse particle, some problems in respect with its categorization arise, since al final presents both adverbial and iscursive uses. In order to distinguish when al final is closer to a (semantic) adverbial use and when some discursive values are involved, this element is analyzed as an epistemic element, according to the examples of the Diccionario de partículas discursivas del español. Finally, the functions of 'al final' are organized from a discourse segmentation approach, being implemented by some theoretical considerations on the semantico‐pragmatic interface.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno