Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cartografía analógica y digital para la delimitación regional y el análisis temático: aplicación a la cuenca del río Luján (Argentina)

  • Autores: Gustavo D. Buzai, Sonia L. Lanzelotti, Luis F. Paso Viola, Noelia Principi
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 69, 2018, págs. 99-119
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: El paso inicial del proyecto “Análisis espacial y evaluación de zonas de potenciales conflictos ambientales, productivos y patrimoniales ante la expansión urbana en la cuenca del río Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina)” consistió en realizar la actualización de la delimitación del área de estudio. Para llevar a cabo esta tarea fue trazada una secuencia teórico-metodológica que implicó el análisis de cartografía histórica, confección de mapas mediante cartografía asistida por computador (CAC), definición de límites mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales (PDI) utilizando modelos digitales de elevación y realización de la base de datos geográfica a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) vinculados con los globos terráqueos virtuales. El presente trabajo presenta aspectos teórico-metodológicos que permiten ejemplificar la secuencia con detalle en la alta cuenca, tanto en aspectos cartográficos como en imágenes logradas en el trabajo de campo y uso de GPS. El total de la tarea presenta claros aspectos de la vinculación entre procedimientos tradicionales y las actuales tecnologías de la información geográfica (TIG) utilizadas en la construcción regional y la representación temática de los resultados.

    • English

      Abstract: The initial step of the research project “Spatial analysis and evaluation of areas of environmental, productive and patrimonial potential conflicts before the urban expansion in the Luján river basin (Province of Buenos Aires, Argentina)” consisted in updating the delimitation of the study area. In order to carry out this task a theoretical-methodological sequence was drawn up, which involved the analysis of historical cartography, mapping using computer-aided cartography (CAC), definition of boundaries using digital image processing (DIP) through digital elevation models (DEM) and realization of the geographic database through Geographical Information Systems (GIS) linked to Virtual Earth and Digital Globes. The present work presents theoretical and methodological aspects that allow to exemplify the sequence with detail in the high basin area, as much in cartographic aspects as in images obtained in the field work with GPS. The total of the task presents clear aspects of the link between traditional procedures and the current Geographical Information Technologies (GIT) used in the regional construction and thematic representation of the results.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno