Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado

  • Autores: Carlos Fernando Amaya Rodríguez
  • Localización: Revista Via Iuris, ISSN 1909-5759, ISSN-e 2500-803X, Nº. 20, 2016, págs. 105-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The planning principle in government contracts, a non-typified principle
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La contratación estatal en Colombia ha sido configurada en el marco de principios que orienten dicha actividad, incluido el principio de planeación. Este principio es palpable por medio de la revisión de sentencias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, así como por la doctrina, en donde se desarrolla la interpretación del citado principio en cuanto a su concepto y alcance, entre otros, sin embargo, dicho principio no ha sido tipificado en la debida forma en el marco normativo de la contratación pública. No obstante, después de una revisión sistematica de las normas aplicables y de las fuentes jurisprudenciales, así como doctrinales, se hace posible su identificación. En el presente artículo se advierte la existencia de un principio de planeación para la contratación estatal colombiana, resultado de un proceso sistematico de interpretación de las fuentes, así como las consecuencias de su no aplicación en el proceso contractual. Es por ello que el principio de planeación es considerado la piedra angular de la contratación estatal, en atención a su ropaje como engranaje central del proceso.

       

    • English

      Contracting with the government in Colombia has been configured within the principles framework guiding such activity, including the planning principle. This can be seen when reviewing sentences from the Council of State and the Constitutional Court, as well as in doctrine, where the interpretation of the aforementioned principle is developed in terms of concept and scope, among others. Nevertheless, this principle has not been correctly typified according to the normative framework of public contracts. However, after a systematic revision of applicable norms and legal and doctrinal sources, it can be identified. In this article, the presence of a planning principle for establishing contracts with the Colombian government is suggested, a result from a systematical process of source interpretation, as well as the consequences of not applying it in the contractual process. This is the reason why the planning principle is considered the cornerstone of State contracts, due to its role as the central cog for the process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno