Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios del nivel del mar durante el holoceno en el litoral caribe colombiano

  • Autores: Kim Gregory Robertson, Néstor Martínez
  • Localización: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, ISSN-e 2256-5442, ISSN 0121-215X, Vol. 8, Nº. 1, 1999, págs. 168-198
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presenta los resultados más destacados las investigaciones recientes sobre las variaciones en el nivel del mar en la costa caribe colombiana basado en el estudio de las geofórmas litorales, depósitos costeros y deltaicos asociados. Aunque este trabajo se apoya en las investigaciones adelantadas en forma conjunta por la Universidad Nacional y el IDEAM dentro del Proyecto Morfodinámica del litoral Caribe, se limitará a las evidencias sobre variaciones en la línea de la costa entre el Golfo de Urabá y la Génaga Grande de Santa Marta, durante el Holoceno. Para el trabajo se emplearon las técnicas convencionales de fotointerpretación y análisis de imágenes de satélite Landsat, apoyadas en trabajo de campo, además de la información básica y estudios disponible.Las evidencias más claras de variaciones recientes del nivel del mar corresponden a los cordones litorales y playas formados durante un nivel del mar 2 a 3 metros (en promedio) por encima del nivel actual y fechados alrededor de los 3.000 años AP. Los casos más destacados se encuentran próximos a los deltas de los nos Sinú y Magdalena, y sobre el Golfo de Morrosquillo y el sector litoral Arboletes - Golfo de Urabá. Entre Cartagena y Arboletes este mismo nivel está asociado con numerosos arrecifes coralinos y cónchales subaéreos, datados por C14 entre 2460 y 2700 años AP. Este nivel también coincide con terrazas marinas y acantilados cortados en rocas terciarias al sur del rio Sinú, el Golfo de Morrosquillo, isla de Barú, el Darién y próximo al delta del Magdalena.Con base en estas observaciones, se hace evidente la presencia de un nivel del mar 2 a 3 metros por encima del nivel actual, a lo largo del Litoral Caribe Colombiana durante el Holoceno Medio. Esta interpretación sugiere que este nivel corresponde al Optimo Térmico del Holoceno, nivel máximo a partir del cual el mar ha tenido un descenso seguido por su actual recuperación. Dada la tendencia actual de ascenso del nivel del mar a nivel mundial, las evidencias de un nivel de mar holocénico servirían como una buena guía para estimar el área potencialmente inundable en el futuro próximo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno