Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de los medios de comunicación en el desarrollo de la identidad cultural en comunitarios y comunitarias, Wasakín, Municipio de Rosita 2015-2016

  • Autores: Lázaro Ramón Figueroa Reyes, Jacoba Del Carmen Dávila Molina
  • Localización: Ciencia e Interculturalidad: revista para el diálogo intercientífico e intercultural de, ISSN-e 2223-6260, ISSN 1997-9231, Vol. 23, Nº. 2, 2018, págs. 70-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The media incidence in the development of cultural identity in communitarians, Wasakín, Rosita Municipality 2015-2016
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Utilizando la metodología del CCRISAC, la investigación se realizó en la comunidad de Wasakin, a través de un proceso de convivencia con ancianos, ancianas, líderes y lideresas. El contexto sociocultural en que viven comunitarios y comunitarias, muestran que las costumbres y tradiciones han cambiado con el pasar de los años, desde las formas de organización y gobernanza territorial, respeto por las autoridades comunales así como la sustitución de su lengua materna sumu-tuahka por el miskitu. El estudio constata que la televisión responde a un perfil comercial y a una progra- mación transmitida en español e ingles, y por ende, a una cultura distinta al de los pueblos indígenas. Son medios de comunicación que han penetrado el tejido social, logrando incidir en las formas de vida, prácticas y actitudes de las personas que la ven. Tanto la televisión como la radio rompieron esquemas y se incorporaron a la vida cotidiana familiar del territorio. Particulamente, llama la atención que la televisión se ha convertido en parte importante de la cultura, al constatarse que las imágenes alteran las emociones y los espacios de las personas, estimulan las narrativas orales y visuales y, transforman las prácticas culturales de la comunidad.

    • English

      By using the CCRISAC methodology, the research was carried out in Wasakin community, through a process of coexistence with the elderly and community leaders. The sociocultural context in which communitarians live, show that customs and traditions have changed over the years, from the forms of territorial organization and governance, respect for the communal authorities as well as the substitution of their mother tongue sumu-tuahka for the miskitu. The study confirms that televisión responds to a commercial profile and TV programming transmitted in Spanish and English, and therefore, to a culture different from that of indigenous peoples. They are means of communication that have penetrated the social fabric, making an impact on the ways of life, practices and attitudes of the people who watch them. Both televisión and radio broke schemes and were incorporated into the familiar daily life of the territory. Particularly, it is striking that televisión has become an important part of culture, as it is observed that images alter people’s emotions and spaces, stimulate oral and visual narratives and transform the cultural practices of the community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno