Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Centro Universitario Villanueva en Madrid
  • Localización: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 57, 2018 (Ejemplar dedicado a: Artivismo. Arte y compromiso social en un mundo digital), págs. 29-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Artivism and NGO: Relationship between image and 'engagement' in Instagram
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Debido a la creciente importancia que adquieren las herramientas tecnológicas en las estrategias de comunicación, y teniendo en cuenta que las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) utilizan Instagram como una herramienta con potencial artivista para difundir sus iniciativas y necesidades, el presente artículo tiene como objetivo investigar la forma y el contenido de las fotografías publicadas en esta red social a lo largo del año 2017 por las 20 ONG más relevantes a nivel internacional. En concreto, se estudia la elección de elementos formales, como el tipo de plano o la edición, la finalidad del mensaje que se quiere trasladar o el sentimiento transmitido en las fotografías, así como el tipo de actor o actores protagonistas de las imágenes (rol, número, gesto, sexo y edad). Además, se estudia el «engagement» generado por las fotografías y el uso que se hace en ellas de la figura del niño. Se utiliza como metodología el análisis de contenido, el análisis estadístico no paramétrico con prueba de Chi-cuadrado y el análisis de varianzas (ANOVA). Los resultados del estudio muestran cómo la imagen prototípica que usan las ONG -receptor de la ayuda menor de edad, disfrutando de los beneficios de esta ayuda y con gesto positivo- presenta un contenido y un formato que no se corresponden con el tipo de imagen que más «engagement» genera entre los usuarios y seguidores.

    • English

      Due to the increasing importance of acquiring technological tools in communication strategies, and while taking into account that non-Governmental Organizations (NGO) use Instagram as a potential artivist tool to disseminate their initiatives and needs, the present article aims to investigate the form and content of photographs published in the social website Instagram during 2017 by the 20 most relevant NGOs at the international level. Specifically, we study the choice of formal elements, such as the design and editing, the intended purpose and feeling of the message transmitted in the photographs, as well as the type of actor or actors of the images (including their role, number, gesture, sex and age). In addition, we study the use and the engagement generated by children’s images. Content analysis, non-parametric statistical analysis with Chi-square test and variance analysis (ANOVA) are used as methodologies. The results of the study show how prototypical images used by NGOs (young children enjoying the benefits of aid with positive appearance and gestures) present content and formats that do not correspond to the type of image that generates more engagement from the target audience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno