Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseños de piezas en cad como factor de la flexibilidad en un cim

  • Autores: Ángel David Jinéz Bernal, Reyes Hernández Díaz
  • Localización: ConCiencia Tecnológica, ISSN-e 1405-5597, Nº. 27-30, 2005
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los Sistemas de Manufactura Integrados por Computadora se hace hincapié cada vez más en la flexibilidad por ser un requisito indispensable para que la industria que lo implemente tenga competitividad, entonces, existen muchos factores que limitan esta cualidad y que exigen en estos tiempos hacer investigaciones que encuentren estos factores, para así poder idear como evitarlos o controlarlos en alguna medida. Es aquí donde se pensó si el tamaño de las familias de piezas diseñadas por computadora (CAD), pudieran tener correlación con el nivel de flexibilidad del sistema de manufactura integrado por computadora, ya que existe información de que no se tiene ningún control en la elaboración de estos dibujos, o sea que se crean sólo por que es muy fácil modificarlos, y el tamaño de las familias no está estandarizado. Como la variable “familias de piezas” es cuantitativa y “nivel de flexibilidad” es cualitativa, se utilizó otra variable cuantitativa como auxiliar en la realización del análisis: el “volumen de producción”. Entonces, mediante regresión simple, se observó que estas variables sí tienen una fuerte relación estadística significativa. Se aplicaron las técnicas estadísticas necesarias para comprobar que el modelo lineal es el más adecuado y se llegó a la conclusión de que sí es el modelo que más se ajusta a los datos. Por lo tanto, como sí existe relación entre las variables cuantitativas (Variedad y volumen), se encontró que el tamaño de las familias de piezas sí afecta el nivel de flexibilidad de los Sistemas de Manufactura Integrados por Computadora


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno