Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dermatosis ocupacional: un problema de salud laboral

  • Autores: María del Carmen Martínez Bello, Nancy Rosario de Nava
  • Localización: Salud de los Trabajadores, ISSN-e 1315-0138, Vol. 4, Nº. 2, 1996, págs. 93-98
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las dermatosis ocupacionales adquieren cada día mayor importancia debido a la existencia de un gran número de agentes con capacidad de originarlas y por los graves perjuicios que sobre la población trabajadora originan. Las dermatosis ocupacionales ocupan en Venezuela el segundo lugar en la morbilidad general por enfermedades de origen ocupacional. Se realizó un análisis de las historias de aquellos trabajadores con lesiones dermatológicas de origen ocupacional diagnosticadas durante un período de diez años -1985 a 1994- en la Dirección de Medicina del Trabajo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Unidad La Victoria, Estado Aragua). De un total de 578 enfermedades ocupacionales diagnosticadas, 229 (39,6%) fueron dermatosis ocupacionales. En relación a los tipos de dermatosis: las Dermatitis por Contacto (DC) son las más frecuentes correspondiendo al 82%. El 60,6% son DC de tipo irritativa y 39,4% DC alérgica. El 81,2% de las dermatosis se presentó en el sexo masculino. Los agentes químicos son los que producen el 56,6% de los casos. La actividad económica donde se presenta el mayor número de casos corresponde a la metalmecánica con 25,3% y en cuanto a la localización topográfica, el 38,6% de los casos se presentó con lesiones únicas en las manos, 13,7% en miembros superiores y 22,8% tienen localización múltiple que incluyen las manos. 10 trabajadores ameritaron Incapacidad Permanente Parcial, a 16 trabajadores se les solicitó Cambio de Puesto de Trabajo o Cambio de Actividad Laboral. 73 trabajadores ameritaron reposo con un total de 1.265 días.

    • English

      Occupational dermatoses are daily gaining in importance due to the great number of causal agents and the serious harm these diseases produce in the work forces. In Venezuela occupational dermatoses hold second place in general morbility of work-related diseases. An analysis of workers, diagnosed from 1985 to 1994 as suffering from job-linked dermatological problems, was carried out at the Occupational Medicine Office of Venezuelan Institute of Social Security in La Victoria-Aragua State. Of the 578 occupational illnesses identified, 229 (39.6%) were occupational dematoses. At 82%, contact dermatitis (CD) are determined as the most frequent class of dermatosis. Irritating type CD was described in 60.6% and allergic type in 39.4% of the cases. Male workers suffered from 81.2% of the dermatoses. Chemical agents are the cause of 56.6% of the cases, while the industry producing the greatest number of dermatoses is that of metal mechanics with 25.3%. Topographically, 38.6% of the cases evidenced single lesions on the hand, 13.7% on the upper extremities, and 22.8% with multiple lesions including the hands. Ten workers were awarded partial permanent disability, 16 were changed to a different work station or to a different job activity, and 73 were placed on sick-leave for a total of 1,265 days.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno