Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La estrategia evidencial dizque en el español de Medellín, Colombia

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 37, 2017, págs. 244-278
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dizque as evidential estrategy in Colombian Medellin spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el español de América se han realizado varios estudios sobre la unidad dizque, en los cuales se ha descrito su significado evidencial. En este artículo se describe el uso de dizque como estrategia evidencial en el español de Medellín, Colombia. Tomando como referencia el corpus PRESEEA-Medellín, se analizaron los significados de esta unidad y su uso con respecto a las variables sociales definidas en el corpus. De esta manera, se estableció la polifuncionalidad de dizque, que tiene seis funciones en el español de Medellín: indicación de modalidad epistémica, fuente ajena imprecisa, discurso directo, discurso indirecto, marcación de elementos nominales y la indicación de modo de acceso cognitivo a la información que se presenta. En relación con las variables sociales, dizque tienden a usarlo menos las mujeres, los informantes de clase social alta y los de nivel educativo superior, lo cual está relacionado con que esta estrategia evidencial se considere más propia del registro informal

    • English

      Several studies have been carried out on the so-called "dizque" unit in Latin-American Spanish, describing its evidential meaning. This article describes the use of "dizque" as an evidential strategy in Spanish spoken in Medellin, Colombia. Taking the PRESEEA-Medellín corpus as a reference, the meanings of this unit and its use with respect to the social variables defined in the corpus were analyzed. In this way, the polyfunctionality of dizque was established, and six functions in Medellin Spanish are proposed: epistemic modality, imprecise external source, direct discourse, indirect discourse, marking of nominal elements and the indication of mode of cognitive access to the information presented. Respect to social variables, it is proposed that women, upper class and higher education informants tend to use it less, which relates to the fact that this evidential strategy is thought to be more suited to the informal registry.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno