Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gramática para hablantes de la lengua purépecha: variación dialectal y estándar

    1. [1] Colegio de Michoacán (México)
  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. Extra 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI), págs. 97-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Grammar for P’urhepecha speakers: dialectal variation and standard
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La lengua purépecha se habla en el estado de Michoacán, en México. Se trata de una lengua aglutinante que muchos hispanohablantes tildan despectivamente de “dialecto”. Desde el punto de vista lingüístico, se han identificado diferentes variedades del purépecha que mantienen, no obstante, un elevado grado de comprensibilidad. Con el doble propósito de darle prestigio a la lengua y de dar testimonio de su riqueza, se está elaborando una gramática dirigida a hablantes del purépecha. Este artículo presenta un ejemplo del método utilizado para facilitar la adquisición escrita de la lengua a los hablantes de las diferentes variedades.

      Se presenta una lección de las que componen la gramática en elaboración a fin de que toda la comunidad lingüística purépecha tenga acceso al estándar, de reciente implementación.

      La variación de cada morfema se articula a través de ejercicios que llevan al lector purépecha a identificar la forma de dicho morfema en el habla de su comunidad asociándola con la variante estándar. Por otra parte, debido a que la gramática de la lengua nunca se ha enseñado en la escuela, de forma explícita, se introduce paulatinamente al lector en conceptos básicos de teoría gramatical. En esta gramática, el purépecha es la lengua empleada y ejemplificada con oraciones y extractos de textos, mientras que el español se utiliza para las explicaciones y definiciones. Se emplea un método de corte comunicativo para la enseñanzaaprendizaje de la lengua.

    • English

      The P’urhepecha language is spoken in the state of Michoacan, Mexico. It is an agglutinative language referred to by many Spanish speakers discriminatorily as “dialect”. From a linguistic point of view, different varieties of the language have been identified, though there is an acceptable level of comprehension between speakers from the diverse varieties. With the double aim of giving prestige to the P’urhepecha language and illustrating its richness, a grammar is being developed for native speakers. This article presents a lesson of the grammar in process so as to illustrate the methodology used to facilitate the acquisition of the written code, the standard, recently implemented. The variation of each morpheme is supported by several exercises that enable the P’urhepecha reader to successfully identify the morpheme in their own variety and at the same time to associate it with the standard variant. Furthermore, given the fact that the grammar of the language has never been taught at school, basic grammatical concepts are gradually introduced. In this grammar, P’urhepecha is the language employed for examples, sentences and texts, while Spanish is used to explain the grammar and give definitions. A communicative approach is selected to the learning and teaching of P’urhepecha.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno