Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación ambiental asociada a los vertimientos de aguas residuales generados por una empresa de curtiembres en la cuenca del río Aburrá

  • Autores: Diana Cuesta Parra, Carol Velazco Rincón, Julián Castro Pardo
  • Localización: Revista UIS Ingenierías, ISSN-e 2145-8456, ISSN 1657-4583, Vol. 17, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista UIS Ingenierías), págs. 141-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental assessment related to the sewage water discharge of a tannery company into Aburra river
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las industrias de curtiembre utilizan sustancias químicas orgánicas e inorgánicas para realizar sus operaciones generando vertimientos contaminantes que son descargados a las fuentes superficiales.  En la presente investigación se evaluó el impacto ambiental asociado a los vertimientos de una empresa de curtiembres ubicada en el Municipio de Copacabana, Antioquía, caracterizando el área de influencia directa e indirecta afectada por las descargas de la empresa al río Aburrá. Se aplicó el método Conesa (basado en el método de la matriz causa- efecto e involucrando la matriz de Leopold y el método Instituto Batelle-Columbus). Los resultados lograron identificar como impacto significativo el uso y la alteración fisicoquímica del recurso hídrico, especialmente en las etapas del proceso de la curtiembre relacionados con el remojo, el pelambre, el desencalado, la purga, el piquelado, el curtido, el recurtido y el teñido.  Con el fin de verificar la afectación de la descarga de los vertimientos de la empresa sobre la fuente hídrica, fueron simulados los parámetros de pH, Conductividad, DBO (rápida y lenta), caudal y temperatura usando el modelo QUAL2K de la EPA. En este estudio se determinó que la DBO rápida vertida, aumenta la concentración de 167 mg O2/L hasta 185 mg O2/L en el tramo estudiado, alejándose significativamente del objetivo de calidad del río Aburrá de 50 mg O2/L y supera los límites permisibles relacionados en la Resolución 631 del 2015 en los parámetros DQO y DBO5, en un 203% y 150%. Los parámetros de conductividad y temperatura no mostraron afectación en la fuente.

    • English

      The tannery industries use organic and inorganic chemicals to perform their operations by generating pollutant discharges that are discharged to surface sources. This study evaluated the environmental impact associated with the dumping of a tannery company located in the Municipality of Copacabana, Antioquía, characterizing the area of ​​direct and indirect influence affected by the company's discharges to the river Aburrá. The Conesa method was applied (based on the cause-effect matrix method involving the Leopold matrix and the Batelle-Columbus Institute method).The results were able to identify as a significant impact the use and physicochemical alteration of water resources, especially in the tanning process related to soaking, hair removal, dewatering, purging, pickling, tanning, retanning and dyeing.The parameters of pH, Conductivity, BOD (fast and slow), flow rate and temperature using the QUAL2K model of the EPA were simulated in order to verify the impact of the discharge of the company's spills on the water source.In this study it was determined that the rapid BOD discharged increases the concentration of 167 mg O2/L up to 185 mg O2 /L in the studied section, moving significantly away from the quality objective of the Aburra river of 50 mg O2/L and exceeds the limits permissible in Resolution 631 of 2015 in the parameters COD and BOD5, by 203% and 150%. The parameters of Conductivity and temperature did not show affectation in the source.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno