Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis tipológico-funcional de un rasgo del español de contacto mapuche/castellano

    1. [1] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

    2. [2] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

    3. [3] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 30, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A functional-typological analysis of a morphosyntactic feature of Spanish in contact with Mapudungun
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se comparó el uso de pronombres átonos en función dativo y acusativo en la producción narrativa de tres grupos de escolares monolingües de español: (A) rurales mapuches, (B) rurales no mapuches y (C) urbanos. Se parte de la premisa de que el uso de los clíticos difiere en función de la situación de convergencia de lenguas, a partir de lo cual se pueden reportar tres tipos de usos: “estándar”, “rural” y “étnico”. Se establece que el uso de los pronombres es diferenciado por parte del grupo de escolares mapuches. Esta diferencia se discute en el marco de la lingüística de contacto contemporánea y de la tipología funcional, disciplinas que permiten atribuir estos usos a posibles transferencias indirectas producidas por el contacto intenso entre el mapudungun y el castellano.

    • English

      This paper compares the use of unaccented pronouns in accusative and dative function in the narrative production of three groups of students monolingual in Spanish: (a) rural Mapuche, (b) rural non-Mapuche and (c) urban. Our assumption is that the use of clitics is different according to the situation of contact between languages. In this context, we establish three types of uses: “standard use”, “rural use” and “ethnical use”. The Mapuche group uses the pronouns in different forms from the other two groups. This difference is discussed in the frame of contemporary contact linguistic and functional and typological linguistic. This approach allows us to attribute this uses to indirect transfer porduced by the intense and historical contact between the Mapudungun and Spanish.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno