Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El lenguaje de la Identidad. Hungría en la Historia de la civilización europea.

  • Autores: Miklós Cseszneky, Sergio Fernández Riquelme
  • Localización: Historia Digital, ISSN 1695-6214, ISSN 1695-6214, Vol. 18, Nº. 31, 2018 (Ejemplar dedicado a: Enero de 2018), págs. 6-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Identidad, como proceso histórico de construcción, y destrucción, sociocultural siempre dinámico, presenta un lenguaje propio, con signos y símbolos identificativos para la unión y la movilización, que depende de un contexto espacio-temporal determinado que da sentido y significado a los valores y creencias que unen o desunen las creaciones colectivas, y que se manifiesta en un discurso político-social que une o moviliza a la comunidad en su interior o frente al otro. Y Hungría, en plena era de homogeneización globalizadora, nos aporta una experiencia mediática sobre este proceso bajo el fenómeno de reivindicación identitaria (de local a lo global, de lo religioso a lo étnico), que es necesario descifrar en su discurso desde la síntesis historiográfica.

    • English

      Identity, as a historical process of construction, and destruction, presents its own language, with identifying signs and symbols to achieve union and mobilization; which depends on a specific spatio-temporal context that gives purpose and meaning to values and beliefs that unite or disunite the collective formations. A pehomenon manifested in a political-social discourse which unites or mobilizes the community, either from within or against others. And Hungary, in the midst of globalising homogenization, shows us a mediatic experience of this process defined by the phenomenon of reaffirming identities (from local to global, from religious to ethnic), which needs to be deciphered in its discourse from the perspective of a historiographical synthesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno