Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los recursos de la Administración Pública para combatir la violencia de género: la importancia de los centros de información a la mujer (CIM)

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, ISSN-e 2174-3835, Vol. 2, Nº 1, 2017
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La problemática de la violencia de género presenta un origen histórico y social importante. Los avances hacia la igualdad de género alcanzados en las últimas décadas han permitido superar el antiguo orden masculino patriarcal pero la mujer sigue sufriendo una posición subordinada y sumisa frente al hombre en muchas situaciones de la vida cotidiana, siendo la violencia una expresión habitual de esta relación de inferioridad. La intervención pública se convierte así en un soporte esencial a la hora de valorar dicha problemática pues define las medidas políticas necesarias para lograr una sociedad más igualitaria que redunde en un mayor nivel de bienestar. El objetivo principal de este trabajo es analizar los recursos de la Administración pública española en relación con la violencia de género así como su efectividad. Las medidas públicas evaluadas ponen de manifiesto que, a pesar de los grandes avances en el desarrollo de políticas sociales efectivas, todavía queda un largo camino por recorrer en la lucha contra la violencia de género. Como solución, se propone fomentar los Centros de Información a la Mujer (CIM) locales como motores de arranque hacia una mayor coordinación de la gestión de las redes de apoyo institucional y una mejora de la eficacia para la salida de las víctimas de violencia de género de su perversa situación.

    • English

      The issue of gender violence has an important historic and social dimension. The social development of the last decades has allowed us to overcome the old male patriarchal order, but the woman continues to suffer a subordinate and submissive position towards the man in many situations of daily life, violence being a habitual expression of this relation of inferiority. Thus, public intervention becomes an essential support in the evaluation of this problem because it defines the political measures necessary to achieve a more egalitarian society that results in a higher level of well-being. The main objective of this work is to analyze the resources of the Spanish Public Administration in relation to gender violence as well as its effectiveness. The public measures analyzed show that, despite the great advances in the development of effective social policies, there is still a long way to go in the fight against gender violence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno