Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué se esconde tras la guerra fría entre Arabia Saudí e Irán?

  • Autores: Ana Belén Soage
  • Localización: bie3: Boletín IEEE, ISSN-e 2530-125X, Nº 6 (Abril - junio), 2017, págs. 920-938
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conflicto entre Arabia Saudí e Irán a menudo se atribuye a la brecha entre su níes y chiíes, pero este artículo argumenta que el incremento de las tensiones sectarias es una consecuencia, y no la causa, de la rivalidad entre las dos potencias regionales. El Reino Saudí juega la baza del sectarismo como respuesta al desaf ío ideológico que presenta Irán, que aboga por la creación de sistemas políticos inspirados por su propia combinación de islam y democracia. Por su parte, la República Islámica prefiere minimizar la división entre suníes y chiíes y predica la unidad islámica contra los enemigos exteriores, en particular Israel y Estados Unidos. Por otro lado, la cuestión de la supervivencia del régimen preocupa tanto en Riad como en Teherán, y condiciona su política exterior y los términos en los que se formula.

    • English

      The conflict between Iran and Saudi Arabia is routinely explained away as a sectarian rift, but this paper argues that the rise in sectarian tensions is a consequence, rather than the cause, of the rivalry between the two regional powers. The Kingdom has resorted to playing the sectarian card in response to the ideological challenge posed by Iran, which tries to woo Sunni Muslims to its side by advocating a political system that combines Islam and a democracy of sorts. For its part, the Islamic Republic pr efers to downplay the Sunni-Shiite split and emphasises the need for Islamic unity against foreign enemies, notably Israel and the US. In addition, both Riyadh and Tehran are concerned about regime survival, which is a major factor in their foreign policy and how it is framed


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno