Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilización de bases de datos para caracterización de subzonas vitícolas

  • Autores: Ignacio Martín Rueda, Natalia Domínguez Miguel, A. Benito, I. Romero Cascales, Enrique García-Escudero Domínguez
  • Localización: I Jornada del Grupo de Viticultura y Enología: Comunicaciones, Logroño, 19 y 20 de noviembre, 2014 / coord. por Enrique García-Escudero Domínguez, Ignacio Martín Rueda, 2014, ISBN 978-84-8125-675-8, págs. 175-181
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La recopilación de grandes bases de datos de análisis foliares permite abordar estudios nutricionales de muy diversa índole. En este trabajo se pretende diferenciar y caracterizar cinco subzonas de la DOCa Rioja, utilizando para ello una base de datos que recopila análisis de limbo en envero - N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn y B - de la variedad Tempranillo (Vitis vinifera L.), correspondientes al período 1991-2013. Mediante un análisis discriminante se consiguió diferenciar entre las cinco subzonas preestablecidas - Rioja alta, Rioja baja, Rioja media, Rioja alavesa y el valle del Najerilla -, así como caracterizar cada una de dichas subzonas en base a la composición de los limbos respecto a algunos de los nueve nutrientes analizados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno