Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconocimiento de “marcas nuevas” o “no tradicionales”: Tipologías, retos y desafíos

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de Honduras

      Universidad Nacional Autónoma de Honduras

      Honduras

  • Localización: Revista de Derecho, ISSN 1993-4505, ISSN-e 2409-1685, Nº. 20, 2016, págs. 11-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La tecnología crece exponencialmente al grado que el concepto de “marca” desde la perspectiva jurídica en especial de la Propiedad industrial evoluciona constantemente. Habitualmente una marca es definida como cualquier signo visible utilizado para diferenciar bienes, productos y servicios dentro de otros de su misma clase o especie, no obstante la creatividad, la ciencia y tecnología han permitido el surgimiento de un nuevo tipo de marcas o marcas no tradicionales las cuales no son percibidas mediante el sentido de la vista. Ante esa disyuntiva, estos nuevos signos marcarios han provocado gran revuelo en diferentes oficinas registrales alrededor del mundo, no sólo por la novedad que estas presentan, sino que también por la forma en que pueden ser distinguidas y representadas gráficamente al momento de solicitar su registro respectivo. Asimismo la Organización Mundial de Propiedad intelectual a través del Comité Permanente sobre el derecho de marcas, diseños industriales e indicaciones geográficas, ha pretendido establecer criterios únicos tendientes a regular las mismas, no obstante al día de hoy los países miembros de esta organización no han conseguido establecer un acuerdo armónico debido a la complejidad que estas generan. En tanto, la normativa nacional como internacional refleja a lo interno de sus preceptos jurídicos cierta apatía o reticencia por reconocer a las marcas no tradicionales en especial las no visibles, como signos distintivos propiamente dichos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno