Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte audiovisual como testimonio de las migraciones estratégicas y conceptuales entre la televisión e Internet en la cultura de la convergencia

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, ISSN-e 2215-9959, Vol. 11, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Educación musical), págs. 187-205
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Arte audiovisual como um testemunho das migrações estratégicas e conceituais entre a televisão e a Internet na cultura da convergência
    • Audio-visual art as a witness of aesthetic and conceptual migrations between television and Internet in the culture of convergence
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo pretende reflexionar acerca de ciertos cambios en las estrategias comunicativas de la televisión e Internet que afectan directamente a la sociedad (participación, edición, reestructuración del espacio emisor y receptor, compartición, etc.) a través del análisis de la producción artística audiovisual para evidenciar que ésta ha logrado tanto la absorción de las continuas innovaciones tecnológicas como la propuesta de nuevas formas de comunicación adoptadas, posteriormente, por estas industrias. Para ello, se ha desarrollado un trabajo de campo en el que se han seleccionado y analizado críticamente una serie de piezas artísticas que reflejan fielmente la evolución -en ocasiones paralela y en ocasiones tangencial- de las experimentaciones comunicativas, estratégicas, sociales y conceptuales de los medios en cuestión (televisión e Internet), hasta llegar al actual horizonte de las nuevas tecnologías multipantalla. Estas últimas, y siguiendo a José Luis Brea, se basan en un Internet que consideramos “televisizado” y una televisión que, a su vez, podríamos denominar “internetizada”. Sin duda, la historia del arte audiovisual a partir del siglo XX se puede considerar un testigo fiel e incluso, en casos concretos, un catalizador de los acontecimientos que han marcado el desarrollo de estos medios de comunicación de masas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno