Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dimensión territorial del espacio religioso chilote: fusión ejemplar del patrimonio tangible con el intangible

  • Autores: Antonio Sahady Villanueva, Felipe Eduardo Gallardo Gastelo, José Bravo Sánchez
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 42, 2009, págs. 41-57
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El poder del patrimonio tangible se identifica durante la celebración de las fiestas religiosas de Chiloé, con las iglesias que ofician de sedes. De manera simultánea, en ese mismo acto, el patrimonio intangible se expresa en los ritos ceremoniales, en las costumbres y en la cultura de la vida y de la muerte. Cuatro casos, de distinta escala geográfica, han permitido demostrar que el fervor religioso es cualificado por una serie de condicionantes de orden físico y social. El análisis territorial ofrece, finalmente, sugerentes conclusiones, conforme sea la categoría de cada una de las cuatro entidades pobladas que se seleccionaron de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

    • English

      The power of tangible patrimony is identified, during the celebration of religious events of Chiloé, with churches that act as headquarters. Simultaneously the intangible patrimony is expressed in the ceremonial rites, in the customs and the culture of life and death. Four cases, of different geographic scale, have allowed to demonstrate that the religious fervor is qualified by a series of conditions of physical and social order. The territorial analysis, offers, finally, suggestive conclusions, in agreement to the category of each one of the four settlements that were selected, according with the National Institute of Statistics of Chile's (NSI) criteria.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno